Transportistas celebran la eliminación del ruta: menos burocracia y más eficiencia

La eliminación del Registro Único del Transporte Automotor (Ruta) simplifica los trámites para transportistas de cargas ligeras y promete reducir costos operativos

Nacionales17 de septiembre de 2024 Infoempresas

Distribuidora Salta - 3

En un paso importante hacia la desregulación del sector del transporte de cargas, el Gobierno ha anunciado la eliminación del Registro Único del Transporte Automotor (Ruta) para ciertos transportistas. Esta medida busca agilizar los trámites, eliminar costos innecesarios y facilitar la operatividad de pequeñas y medianas empresas en todo el país. Con el nuevo decreto, muchos ven una oportunidad para reducir la burocracia y optimizar el transporte de mercaderías.

La eliminación del Ruta y sus beneficios para el transporte de cargas

El reciente Decreto 832/2024, firmado por el presidente Javier Milei junto con los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, trajo consigo un cambio significativo para los transportistas. Hasta ahora, todos los vehículos que transportaban más de 700 kilos de carga debían inscribirse en el Registro Único del Transporte Automotor (Ruta), un trámite obligatorio que costaba $3,200 y que no se actualizaba desde marzo de 2023. Con la nueva regulación, este peso mínimo ha sido elevado a 3,500 kilos, liberando así a un gran segmento de transportistas de cargas livianas de la necesidad de cumplir con este trámite.

Este cambio no solo simplifica los procedimientos, sino que también elimina un costo que recaía en las pequeñas empresas de transporte y productores que necesitaban mover su propia carga. Como lo señaló el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el Ruta era un “trámite absurdo, puramente con fines estadísticos, que era caro y engorroso de realizar”. Ahora, con el nuevo decreto, el registro pasa a ser digital y gratuito, permitiendo a los transportistas evitar días de trabajo perdidos y ahorrando dinero que antes iba a lo que él denominó "la casta".

Raices - 1200 x 150 - 2

¿Qué es el Linti y Qué cambia con el nuevo decreto?

La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti) es un documento obligatorio para todos aquellos transportistas que deseen operar entre provincias en Argentina. Para obtener esta licencia, los conductores deben pasar por una evaluación psicofísica y una capacitación teórico-práctica, dictada por las cámaras gremiales empresarias del transporte. Este proceso tiene un costo de $92,591 cuando se realiza por primera vez y una renovación anual de $21,388, lo que representa un gasto significativo para los transportistas.

Si bien el decreto generó cierta confusión inicial, fuentes gubernamentales confirmaron que la Linti sigue vigente y no se verá afectada por esta nueva normativa. Por tanto, la eliminación del Ruta se enfoca exclusivamente en los requisitos para aquellos transportistas que muevan cargas de hasta 3,500 kilos, aliviando la carga administrativa y los costos para este segmento.

Ventajas de la digitalización y reducción de trámites

La digitalización del Ruta también representa un avance significativo hacia la modernización del sector del transporte. Anteriormente, este registro requería la intervención de intermediarios y la presencia física en diferentes oficinas para su obtención. Ahora, con el sistema digital gratuito, se eliminan estos intermediarios, facilitando la obtención del registro y reduciendo tiempos de espera. Como resultado, se espera que más de 700,000 camiones que circulan anualmente en el país se vean beneficiados por esta medida.

Unicobros 1200x150

Además, esta desregulación incluye un incremento en el peso permitido para el transporte sin la necesidad de realizar trámites adicionales. Esto representa una gran ventaja para productores y pequeñas empresas que ahora pueden transportar cargas más grandes sin enfrentarse a la burocracia del transporte de carga.

Un futuro prometedor para los transportistas de cargas ligeras

Con la eliminación del Ruta para cargas de hasta 3,500 kilos y la digitalización de este registro para quienes aún lo necesiten, el Gobierno busca fomentar un entorno más competitivo y accesible para las pequeñas y medianas empresas del sector. Esta medida promete ser un primer paso hacia la simplificación y la eficiencia, apoyando a los transportistas que desean operar con menos trabas burocráticas y mayores márgenes de maniobra.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña