
Dónde están las empresas en Argentina y por qué eso importa
El 72% de las empresas formales del país se concentran en solo cuatro provincias. Las regiones con más densidad empresarial tienen también mejores indicadores sociales
De abogado a industrial: Matías Michlig lidera Alpabán, una fábrica familiar que transforma tradición en innovación y busca posicionarse en el competitivo mundo del calzado argentino
Sáenz Peña07 de julio de 2025 Infoempresas⌚ Tiempo de lectura: 1:50 min.
Cuando la historia pisa fuerte
A veces la vocación se hereda, otras veces se elige. Matías Michlig hizo las dos cosas: dejó su carrera de abogado para sumarse a Alpabán, la fábrica de alpargatas que fundó su padre en 1987. Lo que comenzó como un pequeño taller barrial, hoy se proyecta con marca propia, nuevos diseños, presencia en eventos nacionales y una red de distribución que cruza provincias.
Del litigio al yute
Michlig no solo tomó las riendas del negocio, sino que lo reimaginó: cambió el nombre de la empresa, impulsó mejoras productivas, rediseñó el packaging y apostó a la visibilidad digital. “Quería parecerme a las grandes fábricas del centro del país. Copiarles lo bueno”, dice con humildad y ambición.
Hoy, Alpabán fabrica modelos con base de goma EVA y PVC con diseño de yute, mejora procesos internos y planifica producir suelas con logo propio. Todo con manos locales: más de 100 personas, entre directos e indirectos, trabajan en la cadena productiva.
Una fábrica con rostro humano
Las alpargatas no se ensamblan, se construyen a mano. “Muchos creen que se pone una máquina y sale la alpargata”, comenta Michlig. La realidad es otra: corte de tela, costura, tachado, armado, pegado y embalaje. Cada par pasa por varias manos. Y Michlig valora a cada una: “Es una empresa familiar no solo porque la fundó mi papá, sino porque hay muchas familias atrás”.
Del Chaco al centro del país
Aunque su principal mercado sigue siendo el Chaco, Alpabán ya pisa fuerte en Santa Fe, Formosa, Santiago del Estero y recientemente Corrientes, donde el consumo de alpargatas tiene un perfil juvenil y colorido. El próximo paso es Córdoba: fueron seleccionados para participar en Exical, una de las ferias de calzado más importantes del país.
Desafíos con nombre propio
Ingresar a cadenas comerciales importantes sigue siendo un obstáculo. A pesar de estar inscriptos en el programa provincial que conecta producción local con grandes comercios, hoy solo una firma (CHIC) canaliza ese beneficio. “Los comerciantes muchas veces no te dan ni la posibilidad de presentar la propuesta”, lamenta Michlig.
Calidad antes que precio
La competencia no viene de afuera. Michlig no teme a la importación: “La alpargata es un producto muy argentino. El que la usa sabe lo que quiere”. El verdadero desafío está en sostener calidad, innovar y vender, sin resignar valores. “No quiero que me compren solo por precio”, afirma.
Un legado con visión de futuro
Alpabán no es solo una marca de calzado: es un ejemplo de cómo reinventar una industria tradicional con mirada joven. De la tiza judicial al remache artesanal, Michlig demuestra que cuando el compromiso se hereda y se elige, el camino se abre.
El 72% de las empresas formales del país se concentran en solo cuatro provincias. Las regiones con más densidad empresarial tienen también mejores indicadores sociales
Una desregulación en pleno invierno y con el gas en crisis. El Decreto 446/2025 cambió las reglas del juego para el GLP en Argentina: menos permisos, más libertad y nuevas reglas para fraccionadores, distribuidores e importadores
La billetera virtual más usada del país modificará los costos por provincia: qué cambia, por qué lo hace y cómo impacta en las empresas locales
La actualización prevista para agosto impactaría en la recategorización y en los topes de exclusión automática. Aunque aún no se publicó la tabla definitiva, los primeros números empiezan a preocupar a muchos monotributistas