Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

La semana económica según Invecq: señales de repunte, reformas clave y reservas en pausa

Sáenz Peña07 de julio de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

⌚ Tiempo de lectura: 1:50 min.

Un repaso por los principales movimientos económicos del país durante la última semana revela una combinación de recuperación productiva, decisiones oficiales que siguen desregulando mercados y una política monetaria que se toma un respiro. El último informe de Invecq sintetiza el pulso de la economía argentina entre el 30 de junio y el 4 de julio, con foco en crecimiento, inflación, recaudación y nuevas medidas que impactan en sectores clave.

Una economía que empieza a moverse

El EMAE de abril 2025 registró una suba interanual de 7,7%, confirmando un rebote tras meses de recesión. Incluso desestacionalizado, el dato fue positivo: +1,9% respecto a marzo, recuperando la caída del mes anterior. Este repunte no solo mejora los números macro, sino que marca un posible punto de inflexión para empresas que operan en sectores productivos.

En paralelo, la recaudación tributaria de junio mostró una mejora real del 2%, tras el desplome de mayo (-17,4%). La clave fue la fuerte suba de los Derechos de Exportación (+103% interanual en términos reales), impulsada por el fin del esquema de reducción de retenciones, salvo para trigo y cebada.

Desregulación, simplificación y más apertura

Desde el plano normativo, el Gobierno avanzó con nuevas medidas desregulatorias:

  • Eliminó 28 normativas vinculadas al comercio de carne (martilleros, clasificación, tipificación, etc.).

  • Autorizó la importación directa de vehículos nuevos, sin necesidad de pasar por concesionarias.

  • Avanzó con la desregulación del mercado de gas en garrafa (GLP), flexibilizando autorizaciones y habilitando delegación de controles a entidades públicas o privadas.

Además, se anunció una nueva actualización parcial de impuestos a los combustibles (ICL e IDC), continuando el esquema de aumentos graduales.

Distribuidora Crise

Precios, deuda y dólar: señales de calma

El IPC Invecq mostró una inflación semanal del 0,5%, mientras que alimentos y bebidas cayeron 0,9%, reflejando cierta estabilidad. El promedio de cuatro semanas se ubicó en 1,7%, consolidando el proceso de desaceleración.

En lo financiero, empresas privadas colocaron en julio deuda en dólares por USD 113,2 millones, con participación de sectores como energía, industria y agro. Por su parte, el BCRA no intervino en el mercado cambiario esta semana: las reservas brutas se mantuvieron en US$ 41.739 millones, y las netas en US$ 8.152 millones, dentro de los márgenes de control establecidos.

25-Resumen-semanal-1

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña