Nueva tarjeta de débito en dólares: El plan del gobierno para reactivar la economía

Luis Caputo, ministro de Economía, anunció el próximo lanzamiento de una tarjeta de débito que permitirá usar dólares en el país sin pagar multas, apuntando a dinamizar el uso de ahorros en dólares de los argentinos

Actualidad03 de septiembre de 2024 Infoempresas

El Gobierno argentino, encabezado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha revelado un ambicioso plan para activar la economía mediante el lanzamiento de una nueva tarjeta de débito en dólares. Este instrumento permitirá a los ciudadanos gastar sus dólares, tanto los declarados como los ingresados al blanqueo, sin necesidad de convertirlos a pesos, y además, sin pagar la multa del 5% habitual. Este movimiento no solo busca dinamizar el mercado de consumo, sino también aprovechar el ahorro en dólares acumulado en cajas de seguridad, brindando a los argentinos una nueva herramienta financiera.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

En un esfuerzo por incentivar el consumo y activar el flujo de dinero en el país, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el inminente lanzamiento de una tarjeta de débito en dólares. Según el funcionario, el objetivo es facilitar que los argentinos puedan gastar sus dólares directamente desde una cuenta de ahorro en esa moneda, sin necesidad de pasar por conversiones ni regulaciones adicionales.

Beneficios de la Nueva Tarjeta: La tarjeta, que está siendo desarrollada en conjunto con Visa Argentina, ofrecerá una solución bimonetaria, permitiendo transacciones tanto en pesos como en dólares. Uno de los aspectos más atractivos de este nuevo instrumento es la posibilidad de que los usuarios eviten la multa del 5% al utilizarla para pagos directos, especialmente aquellos que estén relacionados con fondos declarados en el blanqueo.

Estímulo al Blanqueo de Capitales: Este lanzamiento también forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno para promover el blanqueo de capitales. Caputo explicó que, con esta tarjeta, los ciudadanos que hayan regularizado su dinero podrán gastarlo libremente, siempre que se mantengan dentro del marco de las cuentas de regularización de activos (CERA). Esto representa un incentivo significativo para aquellos que tienen dólares en cajas de seguridad y están considerando blanquearlos.

Casos de Uso y Ejemplos: El uso de esta tarjeta no solo se limitará a compras de bienes y servicios en dólares. También se podrán realizar transacciones dentro del país sin tener que pasar por conversiones a pesos. Por ejemplo, alguien que tenga dólares regularizados podrá comprar un automóvil de USD 50,000 sin enfrentar multas adicionales.

Distribuidora Salta - 3

Desafíos y Consideraciones: Si bien el lanzamiento de esta tarjeta de débito promete ser una herramienta poderosa para reactivar el consumo en dólares, existen desafíos en cuanto a la regulación bancaria y la posible necesidad de nuevas normativas del Banco Central. Las autoridades aún deben definir cómo se gestionarán las compras en pesos con esta tarjeta y a qué tipo de cambio se realizarán.

Últimas publicaciones
02.Fiesta-Nacional-del-Algodón

Fiesta Nacional del Algodón 2025: CONES, Agroperfiles e INTA en el Hotel Gualok

Infoempresas
Sáenz Peña03 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa se anunció el cronograma de actividades vinculadas a la Fiesta Nacional del Algodón 2025 que tendrán lugar en el Hotel Gualok: reunión del CONES y presentación del Plan Estratégico Participativo Provincial, conversatorio de Agroperfiles con especialistas, y una ronda de negocios para empresas chaqueñas y de la región. Participarán referentes del sector público, académico y productivo.

01.NBCH---Día-del-empleado-bancario

Dia del Bancario: Sin atención bancaria presencial este 6 de noviembre

Infoempresas
Actualidad03 de noviembre de 2025

El jueves 6 de noviembre no habrá atención bancaria presencial en todo el país. En Chaco, el Banco del Chaco y el resto de las entidades suspenderán su operatoria de ventanilla por tratarse de una jornada con estatus de feriado para el sector. Los trámites que requieren intervención del personal deberán reprogramarse.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña