
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Los bonos soberanos se presentan como una opción de inversión rentable en un contexto de recuperación económica
Actualidad15 de agosto de 2024 Salvador DistéfanoLa economía argentina ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, con alta inflación, devaluación del peso y un creciente déficit fiscal. Sin embargo, en medio de este panorama, los bonos soberanos argentinos se destacan como una opción de inversión interesante para aquellos que buscan rentabilidad en un entorno desafiante.
Recientemente, el Banco Central ha comenzado a recomponer sus reservas internacionales, alcanzando un nivel de U$S 27.382 millones en agosto de 2024. Esta recuperación se debe en parte a la compra de dólares en el mercado y a la revaluación del yuan, lo que ha permitido una cierta estabilización en el tipo de cambio. A medida que las reservas se fortalecen, los bonos soberanos podrían beneficiarse, ofreciendo una rentabilidad que pocos activos locales pueden igualar.
El analista Salvador Di Stéfano señala que los bonos como el AL35, que actualmente cotiza en U$S 41,45, ofrecen una tasa interna de retorno del 19,4% anual. Este bono, que paga una renta semestral en dólares, se ha consolidado como una opción atractiva para los inversores que buscan una rentabilidad sólida en el mediano y largo plazo. Si el precio del bono sube a U$S 50, la tasa de retorno seguirá siendo competitiva, alrededor del 15,9% anual.
Además, la economía argentina muestra signos de recuperación en algunos sectores, como el energético y el bancario, lo que podría impulsar una mayor confianza en los activos locales. La Transportadora Gas del Sur, por ejemplo, reportó ganancias en el primer trimestre de 2024 superiores a todo el 2023, lo que refleja una mejora en la rentabilidad de las empresas clave del país.
En este contexto, la inversión en bonos soberanos se presenta como una alternativa sólida para aquellos que buscan protegerse de la volatilidad del mercado y al mismo tiempo obtener una rentabilidad atractiva. Con el Banco Central comprometido a mantener una política de fortalecimiento de reservas, los bonos argentinos podrían ver un aumento en su demanda, lo que beneficiaría a los inversores que tomen posiciones ahora.
Etiquetas:
Info Empresas Infoempresas Chaco Salvador Distéfano Bonos
Categoría:
Actualidad
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.