Brecha de habilidades: 9 de cada 10 empresas argentinas no consiguen los perfiles que necesita.

Un relevamiento del IAE Business School e IDEA advierte que el 94% de las compañías tiene dificultades para cubrir puestos por falta de habilidades técnicas y blandas en los candidatos. Las posiciones tecnológicas y comerciales son las más críticas, y el 70% de las empresas atribuye el problema a una formación educativa desactualizada.

Actualidad13 de noviembre de 2025 Infoempresas
34.Perfil-Laboral-gal

Tiempo de lectura: 4:40 min

Un desajuste que afecta la competitividad empresarial

El estudio “Análisis de la brecha de habilidades requeridas por las empresas en Argentina”, realizado por IAE Business School e IDEA Relevamientos, encuestó a 165 compañías de distintos tamaños y sectores.

Los resultados muestran que 9 de cada 10 empresas enfrentan dificultades para encontrar los perfiles laborales que necesitan.
Los puestos más críticos son los vinculados a tecnología (49%) y los comerciales (45%).

Las grandes empresas concentran los mayores problemas en tecnología (61%), mientras que las PyMEs los registran en el área comercial (51%).

“Este desajuste entre las competencias requeridas y las disponibles reduce la competitividad de las empresas y las obliga a invertir cada vez más en capacitación interna”, explicó Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA.

Gelatto

Las habilidades que más escasean

Más allá de los conocimientos técnicos, el informe resalta una carencia generalizada de habilidades blandas.
Entre las más difíciles de encontrar figuran:

  • Autogestión (31%)

  • Trabajo en equipo (22%)

  • Creatividad y resolución de problemas (18%)

El 94% de las compañías indica que existen brechas entre las capacidades que esperan y las que los candidatos realmente poseen, especialmente en mandos medios y puestos de liderazgo.

“El grupo de habilidades donde la brecha es más relevante es el de autogestión, compuesto por actitudes como motivación, curiosidad, fiabilidad, resiliencia y flexibilidad. Son competencias que deberían trabajarse desde etapas tempranas”, señaló Julián Irigoin, profesor del IAE.

Don Emilio - 1200 x 150

Formación y motivación: los principales déficits

El 70% de las empresas atribuye el déficit a la formación desactualizada o insuficiente de las instituciones educativas, mientras que el 50% apunta a la dificultad de los trabajadores para adaptarse a entornos exigentes o cambiantes.

Otras causas mencionadas:

  • Falta de experiencia práctica: 45%.

  • Escasa motivación por el aprendizaje continuo: 38%.

Desde el lado de los candidatos, las principales razones para rechazar una oferta laboral son:

  • Salario base insuficiente (53%).

  • Modalidad de trabajo (40%), con preferencia por esquemas híbridos o remotos.

34.Perfil-Laboral-1

Impacto directo en productividad y costos

Las consecuencias del déficit de talento son claras:

  • Demoras en cubrir vacantes: 68%.

  • Pérdida de productividad: 48%.

  • Aumento del gasto en capacitación: 33%.

Para compensar esas carencias, las grandes empresas concentran sus programas de formación en habilidades de gestión (61%), mientras que las PyMEs priorizan el trabajo en equipo (51%).

“La brecha entre educación y empleo requiere una alianza entre el sistema educativo y el sector productivo. De otro modo, el país seguirá formando personas para un mercado que ya no existe”, concluye el informe.

Últimas publicaciones
12.Cavallo

Cavallo advierte: “Es imposible estabilizar sin acumular reservas, incluso con apoyo de Estados Unidos”.

Infoempresas
Opinión13 de noviembre de 2025

En la Conferencia Anual de FIEL, el exministro de Economía Domingo Cavallo criticó la estrategia cambiaria del Gobierno y advirtió que el programa de estabilización no será sostenible mientras se mantengan las restricciones al dólar. Planteó la necesidad de avanzar hacia un sistema bimonetario sin controles, similar al modelo peruano, y de legislar un marco monetario estable durante el debate presupuestario.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña