Reforma fiscal: IDESA propone que “quien gasta sea quien cobre los impuestos”

Un informe de IDESA plantea que la prioridad de la reforma fiscal no debe ser reducir la presión tributaria, sino eliminar impuestos distorsivos y mejorar la calidad del gasto público mediante un principio de correspondencia fiscal: que el nivel de gobierno que decide un gasto sea responsable de recaudar los fondos para financiarlo.

Nacionales11 de noviembre de 2025 Infoempresas
29.Gasto-Público-e-Impuestos

Tiempo de lectura: 2 min

Más que bajar impuestos, mejorar su calidad

El estudio subraya que la presión tributaria total —sumando Nación y provincias— fue del 27,6% del PBI en 2024, un nivel comparable al de Uruguay y por debajo del 32% de Brasil. Por eso, IDESA sostiene que el verdadero problema no es cuánto se cobra, sino cómo se cobra y cómo se gasta.

“La baja calidad del sistema impositivo y de la gestión pública genera una brecha enorme entre el esfuerzo de los contribuyentes y los servicios que reciben”, advierte el documento.

Uno de los mayores desequilibrios es la superposición de tributos sobre las ventas: al IVA nacional se suman Ingresos Brutos y tasas municipales, que actúan como un impuesto en cascada y afectan la competitividad de las empresas.

Motosierras-1200x150-1

El problema de fondo: la falta de correspondencia fiscal

Según datos del Ministerio de Economía, en 2024 la Nación recaudó el 83% de la presión tributaria total, mientras que las provincias captaron solo el 17%.
Sin embargo, las provincias ejecutan el 48% del gasto público total, financiado en gran medida con coparticipación y transferencias discrecionales.

“Las provincias gastan la mitad del presupuesto nacional, pero recaudan solo un sexto. Esto genera incentivos perversos: gastar más, depender de Nación y eludir responsabilidades”, explica IDESA.

La propuesta: un “Súper IVA” y fin de la coparticipación

El documento propone una transformación estructural para unificar impuestos y mejorar la correspondencia fiscal:

  • Que el IVA nacional absorba Ingresos Brutos y las tasas municipales.

  • Que el 100% del nuevo “Súper IVA” se asigne a las provincias.

  • Que el Impuesto a las Ganancias quede para la Nación.

  • Con ese esquema, podría eliminarse la coparticipación.

Para compensar a las provincias más dependientes del norte, se sugiere crear un fondo de nivelación que garantice los ingresos actuales hasta alcanzar equilibrio fiscal.

ONLINE1200x200

Un nuevo acuerdo de coordinación fiscal

La reforma debería implementarse a través de un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las provincias, detallando potestades tributarias y responsabilidades de gasto.

El informe sugiere que basta con la adhesión de una mayoría de provincias, y que la Nación debe tener prohibido interferir en competencias provinciales, lo que implicaría eliminar transferencias discrecionales.

“ARCA debería funcionar como un verdadero ente federal de recaudación, actuando por cuenta y orden de las provincias”, propone IDESA.

29.Gasto-Público-e-Impuestos 1

Aprender de los pactos fiscales fallidos

IDESA recuerda que en los últimos 30 años se firmaron numerosos pactos fiscales para bajar impuestos distorsivos (Ingresos Brutos, Sellos, tasas municipales), pero ninguno se cumplió.

“No fue por falta de voluntad política, sino por error de diseño: los firmantes no tenían incentivos para cumplir. Por eso se necesita una transformación disruptiva que unifique impuestos y alinee responsabilidades.”

Últimas publicaciones
29.Gasto-Público-e-Impuestos

Reforma fiscal: IDESA propone que “quien gasta sea quien cobre los impuestos”

Infoempresas
Nacionales11 de noviembre de 2025

Un informe de IDESA plantea que la prioridad de la reforma fiscal no debe ser reducir la presión tributaria, sino eliminar impuestos distorsivos y mejorar la calidad del gasto público mediante un principio de correspondencia fiscal: que el nivel de gobierno que decide un gasto sea responsable de recaudar los fondos para financiarlo.

28.Clase-Media

La clase media argentina se achica: 6 de cada 10 trabajadores dicen que su empleo solo les permite “subsistir”

Infoempresas
Actualidad11 de noviembre de 2025

Un estudio de la fundación Pensar reveló que apenas el 43% de los hogares argentinos se mantiene dentro de la clase media, mientras que el 52% cayó a la clase baja. El informe advierte sobre la pérdida de poder adquisitivo, el deterioro del trabajo formal y la desaparición del “consumidor aspiracional” que definió a este sector durante décadas.

27.Reforma-Laboral

Reforma laboral: el desafío de generar empleo formal y competitivo en Argentina

Infoempresas
Actualidad11 de noviembre de 2025

Un informe de IDESA advierte que más de la mitad de los trabajadores argentinos están en la informalidad o en empleos de baja productividad. Plantea que, sin una reforma profunda del sistema laboral, el crecimiento económico no alcanzará para crear trabajo formal de calidad. Los principales obstáculos: altos costos no salariales, convenios obsoletos y despidos imprevisibles.

IE - Portada - resumen semanal

Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Infoempresas
Sáenz Peña10 de noviembre de 2025

El informe semanal de Invecq Consulting muestra un escenario de desaceleración en la industria y la construcción, junto a una inflación que volvió a acelerarse levemente en noviembre. Las reservas del Banco Central mejoraron por recomposición de encajes, mientras el Gobierno avanza en la desregulación de sectores productivos, como la vitivinicultura y los productos fitosanitarios.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña