La clase media argentina se achica: 6 de cada 10 trabajadores dicen que su empleo solo les permite “subsistir”

Un estudio de la fundación Pensar reveló que apenas el 43% de los hogares argentinos se mantiene dentro de la clase media, mientras que el 52% cayó a la clase baja. El informe advierte sobre la pérdida de poder adquisitivo, el deterioro del trabajo formal y la desaparición del “consumidor aspiracional” que definió a este sector durante décadas.

Actualidad11 de noviembre de 2025 Infoempresas
28.Clase-Media

Tiempo de lectura: 1:45 min

Una clase media en retroceso

El informe “Esperando la Carroza: la clase media Mafalda se diluye”, elaborado por la fundación Pensar junto a la consultora Casa Tres, muestra un cambio estructural en la composición social argentina.

De acuerdo con el estudio, solo el 43% de los hogares se mantiene en el estrato medio, mientras que el 52% pertenece ya a la clase baja y apenas el 5% califica como clase alta.

Los datos se basan en una encuesta nacional sobre 2.319 hogares, complementada con información del INDEC, realizada entre septiembre y octubre.

“La clase media fue históricamente el corazón del imaginario nacional. Hoy vive un proceso de mutación: sigue siendo aspiracional, pero perdió seguridad y previsibilidad”, explicó Guillermo Oliveto, fundador de la consultora.

Raices - 1200 x 150 - 2

Ingresos y percepción social

Para ser considerado de clase media, el ingreso familiar debe ubicarse entre $2.000.000 y $6.500.000 mensuales, según la actualización de la canasta de consumo.

Sin embargo, la percepción social difiere de la realidad: el 65% de los encuestados se considera clase media, pese a que sus ingresos los ubican por debajo de ese nivel.

“La clase media argentina sigue existiendo en el imaginario colectivo, aunque sus condiciones materiales la hayan empujado hacia abajo”, sostiene el documento.

Consumo restringido y pérdida de expectativas

Más de la mitad de los consultados (54%) aseguró que su capacidad de consumo es mucho peor que hace un año, y el 55% percibe que la clase media se está achicando.

El informe describe el surgimiento del “consumidor sacrificial”, que reemplaza al “consumidor aspiracional”:

  • El consumo ya no simboliza progreso, sino esfuerzo y resignación.

  • Las familias priorizan salud, educación y alimentación, postergando cualquier otro gasto.

Además, el 41% de los argentinos considera que vive peor que sus padres, y solo uno de cada cuatro siente haber mejorado.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Trabajo y movilidad social en crisis

La encuesta refleja una profunda transformación del trabajo como pilar del ascenso social.

Seis de cada diez argentinos de clase media afirman que su empleo solo les permite “subsistir”.

La precarización, el estancamiento salarial y la falta de perspectivas de crecimiento reemplazan la idea del trabajo como vehículo de progreso.

“El futuro dejó de ser una promesa y se convirtió en un esfuerzo por sostener lo básico”, resume el informe.

28.Clase Media 1

Una nueva identidad social

El documento concluye que la clase media argentina atraviesa un cambio de identidad, en el que la pertenencia ya no depende tanto del ingreso sino de valores culturales y aspiraciones.

La pérdida de previsibilidad económica y la inestabilidad laboral erosionan la sensación de pertenencia, generando una sociedad más polarizada entre quienes aún pueden proyectar y quienes solo buscan resistir.

Últimas publicaciones
29.Gasto-Público-e-Impuestos

Reforma fiscal: IDESA propone que “quien gasta sea quien cobre los impuestos”

Infoempresas
Nacionales11 de noviembre de 2025

Un informe de IDESA plantea que la prioridad de la reforma fiscal no debe ser reducir la presión tributaria, sino eliminar impuestos distorsivos y mejorar la calidad del gasto público mediante un principio de correspondencia fiscal: que el nivel de gobierno que decide un gasto sea responsable de recaudar los fondos para financiarlo.

28.Clase-Media

La clase media argentina se achica: 6 de cada 10 trabajadores dicen que su empleo solo les permite “subsistir”

Infoempresas
Actualidad11 de noviembre de 2025

Un estudio de la fundación Pensar reveló que apenas el 43% de los hogares argentinos se mantiene dentro de la clase media, mientras que el 52% cayó a la clase baja. El informe advierte sobre la pérdida de poder adquisitivo, el deterioro del trabajo formal y la desaparición del “consumidor aspiracional” que definió a este sector durante décadas.

27.Reforma-Laboral

Reforma laboral: el desafío de generar empleo formal y competitivo en Argentina

Infoempresas
Actualidad11 de noviembre de 2025

Un informe de IDESA advierte que más de la mitad de los trabajadores argentinos están en la informalidad o en empleos de baja productividad. Plantea que, sin una reforma profunda del sistema laboral, el crecimiento económico no alcanzará para crear trabajo formal de calidad. Los principales obstáculos: altos costos no salariales, convenios obsoletos y despidos imprevisibles.

IE - Portada - resumen semanal

Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Infoempresas
Sáenz Peña10 de noviembre de 2025

El informe semanal de Invecq Consulting muestra un escenario de desaceleración en la industria y la construcción, junto a una inflación que volvió a acelerarse levemente en noviembre. Las reservas del Banco Central mejoraron por recomposición de encajes, mientras el Gobierno avanza en la desregulación de sectores productivos, como la vitivinicultura y los productos fitosanitarios.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña