Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

El informe semanal de Invecq Consulting muestra un escenario de desaceleración en la industria y la construcción, junto a una inflación que volvió a acelerarse levemente en noviembre. Las reservas del Banco Central mejoraron por recomposición de encajes, mientras el Gobierno avanza en la desregulación de sectores productivos, como la vitivinicultura y los productos fitosanitarios.

Sáenz Peña10 de noviembre de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

Tiempo de lectura: 1:45 min

Actividad: la construcción y la industria moderan su ritmo

Los indicadores sectoriales de octubre mostraron señales de enfriamiento luego de varios meses de recuperación.

  • El Índice Construya cayó 2,2% desestacionalizado respecto de septiembre, aunque se mantiene 10,1% por encima del nivel interanual.

  • El patentamiento de autos avanzó 17,8% interanual, pero se desacelera tras varios meses de crecimientos de hasta 70%.

  • En septiembre, la industria manufacturera registró una leve baja mensual de 0,1%, mientras la construcción creció 0,9%.

  • La minería cayó 1,4%, pero acumula un alza anual del 3,2%, y la pesca subió 3,5% mensual, aunque sigue 13,4% abajo en el acumulado del año.

Estos datos sugieren que el crecimiento industrial y de la construcción entró en una fase de meseta, tras el rebote registrado durante el segundo trimestre.

Unificadas - Airnet - Gelato

Inflación y precios

De acuerdo con el Índice de Precios Invecq, la inflación de la primera semana de noviembre fue de 0,3%, lo que elevó el promedio móvil de cuatro semanas a 2,4%, una leve aceleración respecto al 2,3% de octubre.

Los rubros que más incidieron en el aumento fueron alimentos frescos y transporte, aunque los precios regulados permanecen estables por los esquemas de ajuste gradual.

 

Reservas y balance del Banco Central

El BCRA cerró la primera semana de noviembre con US$40.260 millones de reservas brutas y US$4.051 millones de reservas netas.

  • Las reservas brutas crecieron US$878 millones, impulsadas por la recomposición de encajes.

  • Las reservas netas, en cambio, cayeron US$600 millones tras los pagos al FMI.

Aun así, el saldo semanal fue considerado positivo por el mercado, ya que reflejó una mejora en la posición bruta del ONLINE1200x200

Desregulación en la industria vitivinícola

El Gobierno derogó 973 normas del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), con el objetivo de simplificar procesos y reducir la intervención estatal.

A partir de esta reforma, el organismo dejará de fiscalizar las etapas iniciales e intermedias de la producción —viñedo, cosecha, elaboración y transporte— para concentrarse en el control del producto final embotellado, garantizando su aptitud para el consumo y la ausencia de adulteraciones.

“Se busca un marco más ágil y moderno, que fomente la competitividad y la transparencia del sector”, señaló el comunicado oficial.

Cambios en la regulación de productos fitosanitarios

El SENASA anunció nuevas reglas para el registro y autorización de productos fitosanitarios, incluyendo la digitalización completa de trámites.
Las modificaciones abarcan tanto productos químicos como bioinsumos y apuntan a fomentar prácticas sostenibles e innovadoras en la producción agropecuaria.

imagen 1 resumen 1

Panorama general

El resumen de Invecq refleja un contexto económico mixto: estabilidad macro y mejora de reservas, pero con actividad industrial moderada y leve repunte inflacionario.
El foco del Gobierno parece centrarse en ajustar regulaciones sectoriales y sostener el proceso de apertura económica iniciado tras las elecciones.

Últimas publicaciones
IE - Portada - resumen semanal

Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Infoempresas
Sáenz Peña10 de noviembre de 2025

El informe semanal de Invecq Consulting muestra un escenario de desaceleración en la industria y la construcción, junto a una inflación que volvió a acelerarse levemente en noviembre. Las reservas del Banco Central mejoraron por recomposición de encajes, mientras el Gobierno avanza en la desregulación de sectores productivos, como la vitivinicultura y los productos fitosanitarios.

23.Deforestación

Argentina, Brasil y Paraguay reclaman a la Unión Europea por el reglamento “libre de deforestación”

Infoempresas
Actualidad10 de noviembre de 2025

Los parlamentos agroindustriales de los tres países conformaron el Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano (EPAS) y presentaron una posición conjunta en rechazo al reglamento europeo que prohíbe importar productos asociados a la deforestación. Denuncian que la norma impone “obligaciones extraterritoriales” y desconoce los marcos ambientales vigentes en la región.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña