Turismo argentino: crece la salida de viajeros y cae el ingreso de turistas extranjeros

Según datos del INDEC, durante septiembre salieron del país 1,2 millones de residentes, mientras que ingresaron poco más de 600 mil visitantes no residentes. La brecha entre turismo emisivo y receptivo se amplía por la demanda de viajes al exterior y la menor llegada de turistas regionales.

Actualidad05 de noviembre de 2025 Infoempresas
12.Turismo

Tiempo de lectura: 2 min

Más argentinos viajando, menos extranjeros llegando

La Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del INDEC registró en septiembre 1.204.600 salidas al exterior frente a 642.400 llegadas al país, consolidando una diferencia que crece mes a mes.

De los residentes que viajaron al exterior, 706.400 fueron turistas y 498.100 excursionistas, mientras que del total de visitantes que ingresaron a la Argentina, 374.800 fueron turistas y 267.600 excursionistas.

Aunque las salidas disminuyeron respecto de agosto (1,36 millones de viajeros), la tendencia general sigue mostrando un desequilibrio entre el turismo emisivo y el receptivo.

Magenta horizontal

Brasil, el protagonista de ambos flujos

Brasil se posiciona como principal actor del movimiento turístico bilateral.

  • Fue el país que más turistas envió a la Argentina, con 93.100 llegadas, seguido de Uruguay (70.200) y Chile (50.600).

  • También fue el destino más elegido por los argentinos, con 155.300 salidas, lo que representa un aumento interanual del 64,9%.

El estudio del INDEC destaca además que las llegadas desde Uruguay y Chile cayeron 37,1% y 30,9% respectivamente, mientras que el turismo emisivo hacia Estados Unidos y Canadá retrocedió un 6%.

“El flujo de turistas continúa concentrado en países limítrofes, aunque el turismo emisivo muestra un dinamismo mayor que el receptivo”, señala el informe.

Aeropuertos, el epicentro del movimiento internacional

Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque concentraron casi la mitad de los movimientos internacionales del mes:

  • 44,9% de las llegadas de turistas no residentes.

  • 47% de las salidas de turistas argentinos.

En total, el 50,3% de los turistas extranjeros ingresó por vía aérea, mientras que el 54,7% de los argentinos la utilizó para viajar al exterior, consolidando su papel como principal vía de acceso y salida del país.

ONLINE1200x200

Gasto promedio y tipo de alojamiento

El gasto diario promedio (GDPP) de los turistas no residentes fue de USD 84,8, con un mayor desembolso entre quienes eligieron hoteles de 4 y 5 estrellas (USD 155 diarios). En tanto, los que se alojaron en casas de familiares o amigos gastaron USD 42,9 diarios.

En contraste, los turistas argentinos que viajaron al exterior gastaron en promedio USD 94,4 por día.

  • Los que optaron por hoteles 4 y 5 estrellas destinaron USD 145,1 diarios.

  • Los que se hospedaron en casas de familiares o amigos tuvieron un gasto de USD 49,7.

12.Turismo 1

Una brecha que preocupa al sector

La diferencia entre el turismo emisivo y receptivo impacta directamente en la balanza turística, reduciendo el ingreso de divisas al país. Especialistas del sector advierten que la combinación de promociones aéreas, estabilidad cambiaria y mayor poder adquisitivo en moneda extranjera incentiva los viajes al exterior, mientras que la falta de conectividad y promoción internacional limita la llegada de visitantes extranjeros.

Últimas publicaciones
17.Defensa-del-consumidor

Publicidad y consumo: nuevas reglas para ofertas y anuncios comerciales

Infoempresas
Actualidad05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Industria y Comercio estableció nuevas exigencias para la publicidad de bienes y servicios. La Resolución N° 446/2025 reemplaza a la anterior normativa y busca mejorar la claridad de la información al consumidor, estableciendo parámetros precisos sobre cómo deben presentarse los mensajes, precios y condiciones en todos los medios de comunicación.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña