Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Durante la última semana de octubre, los salarios registrados volvieron a ganarle a la inflación por cuarto mes consecutivo, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor mostró un repunte del 8,1%. El Gobierno confirmó aumentos graduales de tarifas y una reducción de aranceles de importación para juguetes. Además, la CNV avanzó con una desregulación profunda del sistema de Fondos Comunes de Inversión.

Sáenz Peña01 de noviembre de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal

Tiempo de lectura: 1:45 min

Los salarios se recuperan, pero aún por debajo de 2023

Según datos de Invecq Consulting, los salarios registrados registraron en septiembre una suba real promedio de 0,5% mensual y 2,5% interanual, marcando el cuarto mes consecutivo de mejora frente a la inflación.

  • Sector privado: +0,4% real mensual y +1,9% interanual.

  • Sector público: +0,9% real mensual y +3,9% interanual.

Sin embargo, en términos interanuales, los ingresos aún muestran rezagos: el salario registrado promedio se encuentra 9,3% por debajo del nivel del mismo período de 2023, con caídas del 3,1% en el sector privado y del 19,8% en el público.

ONLINE1200x200

Inflación de octubre en torno al 2,3%

De acuerdo con el Índice de Precios Invecq, la inflación semanal de la última semana de octubre fue de 1,4%, lo que llevó el promedio móvil de cuatro semanas a 2,3%.

La consultora estima que la inflación mensual de octubre se ubicará en ese rango, confirmando la tendencia de estabilidad en torno al 2% observada en los últimos meses.

Recuperación del Índice de Confianza

Tras dos meses de caída, el Índice de Confianza del Consumidor elaborado por la Universidad Di Tella rebotó 8,1% mensual en octubre, recuperando parte del terreno perdido en septiembre.

El informe destaca que la mejora en las expectativas se apoya en la estabilidad de precios y del dólar, y en una menor percepción de riesgo político y económico luego de las elecciones legislativas.

Unicobros 1200x150

Reservas: caída por ajuste de encajes

El Banco Central cerró la semana con US$39.382 millones de reservas brutas y US$3.262 millones de reservas netas. Ambas registraron una caída semanal de US$1.833 millones y US$1.439 millones, respectivamente, aunque parte del descenso responde al ajuste de encajes bancarios que se realiza al cierre de cada mes.

Medidas del Gobierno

Aumentos de tarifas:
Desde noviembre, el Ejecutivo aplicará una liberación gradual de tarifas para reducir subsidios y mejorar las cuentas públicas.

  • Gas: suba promedio del 3,8% a nivel nacional.

  • Agua: incremento mensual del 1%, manteniendo el esquema vigente.

  • Próximos aumentos: electricidad, combustibles y transporte.

Reducción de aranceles:
El Gobierno dispuso una baja del 35% al 20% en los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes, alineando los valores con el nivel del MERCOSUR.

Desregulación financiera:
La CNV aprobó la Resolución General N°1089, que simplifica la operatoria de los Fondos Comunes de Inversión abiertos y cerrados. Se eliminaron 64 artículos del reglamento anterior, con el objetivo de agilizar inscripciones y accesos a nuevos instrumentos.

resumen 5.1

La combinación de mejores salarios reales, inflación contenida y señales de estabilidad cambiaria podría sostener una leve mejora del consumo en el corto plazo. No obstante, la pérdida acumulada del poder adquisitivo y el ajuste tarifario previsto para noviembre podrían limitar esa recuperación.

Últimas publicaciones
IE - Portada - resumen semanal

Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Infoempresas
Sáenz Peña01 de noviembre de 2025

Durante la última semana de octubre, los salarios registrados volvieron a ganarle a la inflación por cuarto mes consecutivo, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor mostró un repunte del 8,1%. El Gobierno confirmó aumentos graduales de tarifas y una reducción de aranceles de importación para juguetes. Además, la CNV avanzó con una desregulación profunda del sistema de Fondos Comunes de Inversión.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña