Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

Actualidad31 de octubre de 2025 Infoempresas
108.Privatizaciones

Tiempo de lectura: 2 min

Qué viene: la lista de empresas y el objetivo fiscal

El Gobierno definió un grupo de compañías para avanzar con privatizaciones totales o parciales y contratos de concesión con una meta de más de u$s600 millones para el Tesoro en la primera etapa. El listado prioriza: Enarsa, Nucleoeléctrica Argentina, YCRT, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales, a las que se suma Correo Argentino por su desempeño reciente.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Resultados y caja: por qué ahora

La Secretaría de Hacienda informó que 32 empresas públicas monitoreadas registraron en el 1° semestre un superávit de $109.200 millones (vs. un déficit de $70.500 millones en el mismo período de 2024). Parte de la mejora responde a ajustes de estructura: las firmas estatales reducen su dotación respecto del año previo (alrededor de 75.200 empleados vs. 83.700, cerca de 10% menos).

Balances destacados (1° semestre):

  • Superávit: Nucleoeléctrica, Corredores Viales, Intercargo; Correo Argentino con saldo favorable cercano a $80.000 millones.

  • Déficit: Enarsa (-$64.500 M), AySA (-$53.500 M), Trenes Argentinos (-$39.600 M), Belgrano Cargas (-$10.350 M), YCRT (-$7.270 M).

Este punto es clave para la venta: mejores números tienden a mejorar valuaciones y apetito inversor.

Cronograma tentativo y activos estratégicos

  • Represas del Comahue (río Limay: Alicurá, El Chocón, Piedra del Águila y Cerros Colorados): el Ejecutivo acelera licitaciones de contratos; cálculo oficial de u$s500–700 millones en esta fase.

  • Belgrano Cargas: apertura de licitación en noviembre para la privatización del ferrocarril de cargas, relevante para minería (Salta y Catamarca).

  • Hidrovía Paraguay–Paraná: el Gobierno prevé publicar pliegos para concesión antes de fin de año (segundo intento tras el fallido de principios de año).

    Corredores Viales (rutas): avance para privatizar 9.000 km; el proceso no llegaría a fin de año; ofertas recién en febrero de 2026.

  • Concesiones viales específicas (Rutas 12 y 14, puente Rosario–Victoria): seis consorcios interesados (entre otros, grupos de la Red Federal de Concesiones Viales, Roggio, Panedile, Rovella Carranza).

  • Enarsa (Energía Argentina): requiere reorganización por unidades de negocio antes de la venta; activos sensibles incluyen Transener (la venta debería cerrar a más tardar en marzo próximo, con potencial de u$s200 millones).

  • AySA: estudio de retorno a gestión privada (como en los 90), con varios interesados considerando la menor volatilidad post electoral.

Interés inversor y geopolítica

El Gobierno considera que el respaldo de Estados Unidos al programa económico puede atraer inversión de compañías norteamericanas, especialmente en energía (petróleo y gas), minería, servicios y renovables. AmCham sigue los procesos y plantea condiciones: competitividad, infraestructura, simplificación tributaria y marco laboral moderno.

En activos energéticos estratégicos del Comahue ya hay operadores globales con presencia (AES en Alicurá, Enel en El Chocón) y jugadores locales con potencial interés, como Pampa Energía.

Raices - 1200 x 150 - 2

Empleo público empresario y racionalización

La mejora operativa vino acompañada de recortes de plantilla: se menciona una reducción del 12% en algunas compañías estatales dentro de un proceso más amplio de ajuste del empleo público. Trenes Argentinos concentra la mayor dotación (cerca de 21.000), seguida por Correo Argentino (12.000), Aerolíneas Argentinas (10.100) y AySA (6.200). Este factor incide en estructura de costos y en la atractividad para potenciales compradores o concesionarios.

108.Privatizaciones 1

Qué mirar de acá en adelante

  1. Pliegos y cronogramas: publicación y cumplimiento efectivo de fechas (represas, Belgrano Cargas, Hidrovía, corredores viales).

  2. Segmentación de Enarsa: cómo se desagregan activos (generación, transporte, participación en Transener) para facilitar valoración y competencia.

  3. Regulación y tarifas: marcos contractuales y riesgo regulatorio afectarán el pricing de ofertas.

  4. Sustentabilidad fiscal: cuánto del ingreso de privatizaciones se traduce en alivio del déficit y reducción de necesidades de financiamiento.

  5. Clima político: el avance en extraordinarias y la Ley Bases II (laboral, tributaria, previsional) como paraguas normativo del plan.

Últimas publicaciones
108.Privatizaciones

Privatizaciones: tras el resultado electoral, el Gobierno define el próximo paquete de ventas y concesiones

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Tras el respaldo en las urnas, el Ejecutivo prepara una nueva etapa de privatizaciones y concesiones de empresas públicas con el objetivo de reforzar el Tesoro en más de u$s600 millones. En la mira aparecen Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas, Corredores Viales y el Correo Argentino. El paquete se apoya en una mejora de resultados operativos en varias firmas estatales y en el interés de inversores internacionales.

107.Alvarez-Agis

Dólar a $1.500: la advertencia de Álvarez Agis que preocupa al Gobierno

Infoempresas
Opinión31 de octubre de 2025

El exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis analizó el escenario político y económico tras el triunfo legislativo del oficialismo. Defendió un dólar “caro” para sostener la estabilidad de precios, alertó sobre la pérdida de reservas y cuestionó la dependencia del financiamiento externo.

Billeteras-v.gal

¿Qué billetera virtual paga más en Argentina?

Infoempresas
Actualidad31 de octubre de 2025

Con tasas de interés en baja y rendimientos dispares, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para pequeños ahorristas. Según el último relevamiento de El Economista, Naranja X encabeza el ranking de octubre 2025, seguida por Ualá y Cocos.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña