Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

Actualidad14 de octubre de 2025 Infoempresas
43.Juicios-Laborales-gal

Tiempo de lectura: 1:15 min

Las ART, otra presión sobre las empresas

La Cámara del Comercio Mayorista (CADAM) encendió las alarmas: en lo que va del año, las cuotas de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) casi se duplicaron, pasando del 1,5% al 2,9% de la masa salarial.
El motivo, explican, es la derogación de los pisos y techos tarifarios que regían desde enero, por decisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación a través de la Resolución N°18/2025.

“La suba de las ART está directamente relacionada con el incremento de la litigiosidad laboral”, señalaron desde CADAM, que agrupa a las principales firmas mayoristas del país.

El aumento, además, se da en un contexto donde el 65% de los jóvenes trabaja en la informalidad, lo que presiona aún más sobre las empresas que sí cumplen con la normativa y deben asumir mayores costos para sostener la formalidad.

Cosecha Salud - Horizontal

Juicios laborales: el factor que dispara los costos

Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) advierte que la litigiosidad laboral exacerbada tiene consecuencias “socialmente graves”.
Según el estudio, los costos de los juicios se trasladan directamente a las alícuotas que los empleadores pagan por el seguro de riesgo de trabajo.

Los datos históricos son elocuentes:

  • Entre 2004 y 2017, las demandas judiciales por accidentes laborales pasaron de 3.800 a 125.000 juicios por año, lo que elevó la alícuota promedio de 2% a 3% de la masa salarial.

  • Tras la sanción de la Ley 27.348 en 2017, los juicios bajaron a 60.000 por año y las alícuotas a 2,5%.

  • Pero desde 2022, las demandas volvieron a escalar, alcanzando nuevamente 125.000 casos anuales en 2024.

“Si la tendencia continúa, el sistema de seguros se volverá inviable”, advirtió IDESA, alertando sobre el impacto directo de la judicialización en los costos empresariales y la sostenibilidad del modelo.

 

Costos ocultos y paritarias más caras

A la suba de las ART se suman los llamados “costos ocultos” dentro de las negociaciones paritarias, que van más allá de los aumentos salariales e incluyen aportes obligatorios y contribuciones adicionales.

En el sector Comercio, el convenio colectivo más grande del país con 1,2 millones de trabajadores, destacan los siguientes:

  • 💰 Contribución Solidaria por COVID-19 a la obra social OSECAC, vigente desde 2021.

  • 🎓 Aporte al Instituto Argentino de Capacitación Profesional (INACAP), equivalente al 0,5% del salario de Maestranza A por cada empleado.

  • 🛡️ Seguro complementario de retiro “La Estrella”, que representa el 1,6% del salario, obligatorio tanto para empleadores como trabajadores.

El 50% de ese último aporte va a una cuenta individual del trabajador, mientras que el otro 50% se destina al sistema solidario de retiro.

Estos componentes, sumados al alza de las ART y los costos de juicios, elevan el costo laboral total entre 25% y 40% por encima del salario de bolsillo.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Impacto en las pymes y el empleo

Las cámaras empresarias advierten que esta combinación de factores —litigiosidad, aumento de ART y paritarias con cargas adicionales— genera un escenario de inviabilidad para muchas pymes.
En los últimos meses, varias empresas medianas del sector comercial y logístico denunciaron dificultades para renovar pólizas o afrontar los incrementos de las aseguradoras.

“La inflación, la informalidad y la carga impositiva ya son asfixiantes. Ahora se suma la incertidumbre judicial y el aumento de las ART. Muchos negocios directamente no pueden absorberlo”, sostuvo un empresario del sector mayorista consultado por InfoEmpresas.

43.Juicios-Laborales-1

El incremento de la litigiosidad laboral y la eliminación de los topes tarifarios en las ART han elevado significativamente el costo de operar en la Argentina formal.
Con juicios en alza y nuevos aportes en las paritarias, las empresas enfrentan un escenario donde cada punto porcentual adicional en costos laborales puede definir su supervivencia.

En palabras de un analista de IDESA:

“El problema no es solo jurídico, es económico. Si el costo de proteger el empleo formal se vuelve impagable, lo que crece es la informalidad.”

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña