“Lo último que nos conviene es que nos rescate un competidor”: la advertencia de Álvarez Agis sobre el apoyo de EE.UU. al Gobierno

El economista Emmanuel Álvarez Agis criticó duramente el rescate financiero estadounidense al Gobierno de Javier Milei. Advirtió sobre sus implicancias geopolíticas, la fragilidad del programa económico y el riesgo de repetir “el error del siglo” que —según él— significó el acuerdo con el FMI durante la gestión de Mauricio Macri.

Opinión13 de octubre de 2025 Infoempresas
55.Alvarez-Agis

Tiempo de lectura: 1:45 min

Un rescate con sello norteamericano

La reciente asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina volvió a dividir opiniones entre economistas y analistas políticos.
Entre los más críticos se encuentra Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía y actual director de la consultora PxQ, quien calificó el acuerdo como “un salvataje peligroso y contradictorio”.

“Lo último que nos conviene es que nos rescate un competidor”, advirtió, al señalar que la política económica de Donald Trump busca repatriar empleos industriales hacia EE.UU., no hacia países emergentes.

Selecta-Ambrossi-1200x150

“No me sorprendería que nos pidan copiar sus aranceles a China”

Álvarez Agis sostuvo que el apoyo financiero estadounidense no es neutral, sino que responde a una estrategia de competencia comercial con China.
Recordó que Trump impulsa políticas para restringir las importaciones del gigante asiático y fortalecer la industria norteamericana.

“No me sorprendería que Estados Unidos nos pida que le pongamos los mismos aranceles que ellos a los chinos”, alertó el economista, quien interpretó el rescate como un gesto geopolítico antes que económico.

Con una metáfora provocadora, agregó:

“Es como que el CEO de Pepsi llegue al directorio y diga: ‘tengo un notición, nos rescata Coca-Cola’. No sé si te conviene pedirle una mano a un competidor”.

 

Crítica al rumbo del Gobierno

Para el exfuncionario, el rescate es una señal de agotamiento del programa económico de Milei, que ya había recurrido previamente al blanqueo de capitales y a fondos del FMI.

“Si en abril le pedís un rescate al FMI y en octubre otro a Estados Unidos, el programa fracasó estrepitosamente”, disparó.
“Cuando viene el bañero a sacarte del mar, no podés decir que estabas nadando bien”.

Según Álvarez Agis, el Gobierno gastó todas sus cartas sin lograr estabilizar la economía:

“Milei se gastó la del blanqueo, la del FMI, la de Bessent. Lo que viene ahora no es un plan de empleo ni de producción local”.

También consideró que la ayuda norteamericana podría estar condicionada a resultados electorales, al afirmar:

“Trump y Bessent dijeron: ‘los vamos a rescatar, pero ganen las elecciones’”.

 

Comparación con el acuerdo de Macri y el FMI

Álvarez Agis no dudó en trazar un paralelismo con el préstamo récord de US$57.000 millones otorgado al gobierno de Mauricio Macri en 2018.

“Cuando Macri firmó el acuerdo con el Fondo, dije que ese fue el error económico del siglo. Este rescate a Milei le puede competir.”

En su análisis, ambos episodios comparten una lógica: “arruinar la economía para ganar una elección”, sacrificando estabilidad y crecimiento por objetivos políticos de corto plazo.

ONLINE1200x200

Críticas al FMI y al giro de Georgieva

El economista también apuntó contra la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, por su cambio de postura según el gobierno estadounidense de turno.

“Con Biden era keynesiana, con Trump es MAGA. Es patético ver cómo el FMI se alinea con su principal accionista”, señaló.

En su visión, el organismo multilateral abandonó su discurso moderado para acompañar el endurecimiento político y comercial de Washington.

“Trump quiere los empleos en Detroit, no en el conurbano”

Con tono irónico, Álvarez Agis sintetizó su preocupación sobre la orientación del rescate norteamericano:

“Trump quiere que vuelvan los empleos a Detroit, no al conurbano bonaerense”.

A su juicio, las medidas adoptadas por el Gobierno argentino —ajuste fiscal, apertura importadora y restricción monetaria— pueden calmar al mercado, pero agravan la recesión y la pérdida de empleo.

“Nuevamente estamos arruinando la economía para ganar una elección”, insistió.

55.Alvarez-Agis-1

La advertencia de Álvarez Agis deja planteado un dilema mayor: ¿puede un país reconstruir su soberanía económica a través de la ayuda de un competidor global?
Mientras el Gobierno celebra el respaldo financiero de Washington, el economista recuerda que cada rescate externo llega con intereses que no siempre son económicos.

“Pedirle ayuda a quien compite con vos por los mismos mercados es, como mínimo, ingenuo”, resumió.

Últimas publicaciones
55.Alvarez-Agis

“Lo último que nos conviene es que nos rescate un competidor”: la advertencia de Álvarez Agis sobre el apoyo de EE.UU. al Gobierno

Infoempresas
Opinión13 de octubre de 2025

El economista Emmanuel Álvarez Agis criticó duramente el rescate financiero estadounidense al Gobierno de Javier Milei. Advirtió sobre sus implicancias geopolíticas, la fragilidad del programa económico y el riesgo de repetir “el error del siglo” que —según él— significó el acuerdo con el FMI durante la gestión de Mauricio Macri.

48.Papas-Fritas

McCain así se producen las papas fritas más consumidas del país

Infoempresas
Actualidad13 de octubre de 2025

En alianza con Arcos Dorados, la licenciataria de McDonald’s en Argentina, McCain Foods presentó los resultados del primer Desafío de Agricultura Regenerativa. El programa, auditado por Carbon Group, busca transformar el modelo productivo de los proveedores de papa, reducir el impacto ambiental y asegurar un sistema alimentario sustentable para el futuro.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña