Chaco regulará Uber, DiDi y Cabify: canon del 3,5% por viaje

El proyecto ingresado en la Legislatura chaqueña busca establecer reglas claras para las apps de transporte. Propone licencias profesionales obligatorias, seguros completos, canon sobre cada viaje y un fondo para sostener al transporte tradicional.

Provinciales03 de octubre de 2025 Infoempresas
14.Plataformas-de-transporte

Tiempo de lectura: 8 min

Un marco legal para las apps de movilidad

La Cámara de Diputados del Chaco recibió un proyecto de ley que busca regular a las plataformas digitales de transporte automotor de pasajeros. De aprobarse, alcanzará a aplicaciones como Uber, DiDi y Cabify, que hoy operan sin un marco legal provincial.

La medida apunta a garantizar competencia leal, seguridad para los usuarios y protección del empleo local, en un contexto donde taxis y remises tradicionales atraviesan una fuerte crisis.

Requisitos para conductores y vehículos

El texto establece que los choferes deberán cumplir con condiciones específicas:

  • Licencia profesional vigente.

  • Domicilio en Chaco.

  • Ser titulares de los vehículos que utilicen.

  • Autos con al menos cuatro puertas y en regla según la Ley Nacional de Tránsito.

Además, será obligatorio contar con seguros de:

  • Responsabilidad civil.

  • Accidentes de pasajeros.

  • Vida y sepelio.

Las plataformas, por su parte, tendrán que informar mensualmente la cantidad de viajes, choferes habilitados y tributos abonados.

Canon y fondo de fomento

Uno de los puntos más relevantes es la creación de un canon provincial del 3,5% sobre cada viaje, que se destinará al Fondo de Fomento del Transporte Local.

Este fondo financiará:

  • Líneas de crédito para adquisición de vehículos.

  • Programas de capacitación y modernización tecnológica.

  • Compensaciones económicas para taxistas y remiseros afectados por la competencia digital.

Magenta horizontal

Tarifa mínima y nueva comisión

El proyecto estipula que la tarifa mínima de un viaje por aplicación no podrá ser inferior al pasaje del transporte público en el área metropolitana, monto que se determinará en audiencias públicas.

También se creará la Comisión de Regulación de Transporte Automotor de Pasajeros, integrada por representantes estatales, municipales, sindicales y empresariales. Su rol será consultivo y se enfocará en:

  • Emitir dictámenes y estadísticas.

  • Promover políticas laborales que eviten la precarización.

  • Garantizar condiciones de seguridad social para los choferes.

Contexto: la crisis del transporte tradicional

Los fundamentos del proyecto remarcan la caída del sector en la provincia: de más de 700 licencias de taxis y 1.100 de remises en su auge, hoy solo quedan activas unas 140 de taxis y 120 de remises.

Las causas señaladas:

  • Crisis económica y caída de la demanda.

  • Altos costos de mantenimiento.

  • Competencia “desleal” de las apps, que operan sin regulación.

Inspiración en otras provincias

El proyecto toma como referencia experiencias de otras jurisdicciones:

  • Mendoza, con su Ley de Movilidad.

  • Córdoba, donde el TSJ habilitó la actividad de Uber bajo requisitos fiscales y de seguridad.

El texto lleva la firma de los diputados Teresa Mónica Cubells, Analía Inés Flores, Silvia Mariela Quirós y Nicolás Slimel, y fue ingresado el 30 de septiembre.

14.Plataformas-de-transporte1

La regulación de las plataformas digitales en Chaco busca equilibrar la cancha entre apps globales y transporte local. Con canon, seguros, tarifas mínimas y un fondo de compensación, la provincia se suma al debate nacional sobre cómo integrar a Uber y similares en un marco que garantice seguridad, empleo y competencia justa.

Últimas publicaciones
16.Aerolineas-Argentina-gal

Aerolíneas Argentinas proyecta superávit en 2026 y cero subsidios estatales

Infoempresas
Actualidad03 de octubre de 2025

El Presupuesto 2026 estima que la compañía tendrá un resultado económico positivo de $76.582 millones. El 89% de sus gastos se destinarán a la operación aerocomercial y se invertirán más de $316.000 millones en modernización. Todo esto, en un contexto donde la aerolínea sigue bajo decreto de “sujeta a privatización”.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña