¿Bonos con ganancia de 33%? El análisis de Di Stefano que sacude al mercado

El gurú financiero destacó cómo el programa de retenciones cero aceleró liquidaciones, alejó al dólar del techo de la banda y podría sumar reservas. También proyectó el impacto del apoyo de EE.UU. en los bonos soberanos y analizó la oportunidad en acciones energéticas como YPF.

Opinión30 de septiembre de 2025 Infoempresas
13.SDS

Tiempo de lectura: 2 min

Retenciones cero: bronca en el campo, alivio en el mercado

La medida de retenciones cero hasta US$7.000 millones se agotó en cuestión de días. Según Di Stefano, se liquidaron 10 millones de toneladas de granos, pero aún quedan otras tantas por vender.

El problema: muchos productores no alcanzaron a sumarse y sienten que el beneficio los dejó afuera. Aun así, la exportación mantiene margen para seguir comprando, y si los productores restringen ventas, el precio podría sostenerse alto.

La soja noviembre osciló con fuerza: pasó de US$304 el 19 de septiembre a US$360 el 22, para cerrar en US$340 el 26. Las entidades rurales pedirán reabrir el cupo.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Dólar lejos del techo

El efecto inmediato fue que el dólar mayorista se alejó del techo de la banda ($1.478,75), cerrando a $1.330. El piso está en $946,22, y el Banco Central solo interviene allí o en operaciones extraordinarias.

Con este flujo de divisas, el Tesoro tiene poder de fuego en pesos para comprar hasta US$10.000 millones, lo que da margen para sostener la calma cambiaria.

El cambio de escenario es evidente: de perder reservas, ahora el BCRA pasaría a ganarlas. Incluso en futuros, pasó de posición perdedora a ganadora, absorbiendo pesos y disciplinando al mercado.

Bonos: oportunidad con apoyo de EE.UU.

El bono AL35D refleja la volatilidad: de un pico de US$73 en enero cayó a US$42 el 18 de septiembre, y luego rebotó a US$57.

Di Stefano cree que si se concreta un swap de US$20.000 millones con EE.UU., sumado a un crédito adicional y compras de bonos por parte del Tesoro americano, este título podría superar los US$61,20 y aspirar a US$72–76.

En ese escenario, el riesgo país podría bajar a 650 puntos, e incluso a 550, como en enero 2025. Eso implicaría rentabilidades cercanas al 33% en poco tiempo.

Cosecha Salud - Horizontal

Acciones: recompras y petróleo en alza

En la Bolsa, al menos cuatro compañías anunciaron recompra de acciones: Vista, Pampa, Byma y Central Puerto, lo que podría contagiar a otras.

El petróleo, en tendencia alcista, impulsa a YPF, que cerró en US$27,63 tras haber tocado US$47,40 en enero y mínimos de US$17 cuando asumió Milei. Para Di Stefano, aún hay más para ganar que para perder con la petrolera estatal.

86.SDS

El análisis de Di Stefano resume una semana donde el campo se enojó, pero el mercado respiró: el dólar se alejó del techo de la banda, los bonos recuperaron atractivo y las acciones energéticas vuelven a estar en el radar. La clave será el apoyo externo de EE.UU. y la capacidad del Gobierno de transformar esta calma en un sendero más previsible.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña