¡Basta de aumentos especulativos!: la advertencia de los supermercados al Gobierno y a proveedores

Las cámaras CAS y FASA pidieron retrotraer precios remarcados por la volatilidad cambiaria, llamaron a no convalidar subas injustificadas y reclamaron reformas impositivas y laborales para defender el consumo.

Actualidad30 de septiembre de 2025 Infoempresas
49.Consumo

Tiempo de lectura: 1:45 min

Precios bajo la lupa

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) emitieron un duro comunicado tras la volatilidad cambiaria de las últimas semanas.

Las entidades instaron a sus proveedores a retrotraer los aumentos aplicados “para cubrirse de las fluctuaciones” y advirtieron que el mercado “no reconocerá incrementos injustificados”.

ONLINE1200x200

Llamado a la prudencia

CAS y FASA destacaron la actitud de los proveedores que no remarcaron precios en este contexto de caída de la demanda.

“Los acompañamos en su prudencia, plenamente justificada ante la retracción del consumo”, expresaron.

A sus asociados, recomendaron “no convalidar aumentos especulativos” y remarcaron que los supermercados seguirán actuando como un “escudo protector” para la confianza de los clientes.

 

Reclamo al Gobierno

Además del mensaje a proveedores, las entidades pidieron medidas concretas al Ejecutivo:

  • Defender el poder adquisitivo de la población.

  • Impulsar el consumo interno.

  • Incentivar inversión y empleo.

  • Avanzar en reformas impositiva y laboral con carácter de urgencia.

Magenta horizontal

No somos formadores de precios

En su comunicado, CAS y FASA también reiteraron que el sector supermercadista no es formador de precios, sino un actor que busca “brindar siempre el mejor servicio y los precios más convenientes del mercado”.

87.Supermercados1

Los supermercadistas pusieron en agenda un doble frente: frenar aumentos especulativos de proveedores y exigir al Gobierno políticas que sostengan el consumo. En un escenario de demanda retraída y precios volátiles, el sector busca mostrarse como garante de confianza para los consumidores.

Últimas publicaciones
Monotributo

Se elimina el Monotributo?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

Según trascendió en fuentes oficiales, el ministro de Economía, Luis Caputo, trabaja en un plan que eliminaría el régimen de Monotributo y lo reemplazaría por un sistema más simple basado en un único impuesto a la venta y al ingreso. En paralelo, impulsa una reforma laboral amplia que modificaría reglas de contratación, costos de despido y normas de juicio laboral. Ambos proyectos buscan reducir la informalidad y atraer inversiones.

37.Inocencia-Fiscal

El debate por la “inocencia fiscal”: qué propone el proyecto?

Infoempresas
Nacionales14 de noviembre de 2025

El proyecto legislativo que impulsa el concepto de “inocencia fiscal” busca invertir la carga de la prueba en conflictos tributarios, reforzar las garantías constitucionales de los contribuyentes y limitar las facultades de los organismos recaudadores. La iniciativa se inspira en principios del derecho penal y apunta a una reforma estructural en los procedimientos de determinación de impuestos y sanciones.

36.Aerolíneas-argentinas

Aerolíneas Argentinas comenzará a cobrar por la selección anticipada de asientos

Infoempresas
Actualidad14 de noviembre de 2025

La compañía estatal implementará un nuevo esquema tarifario que incluye el cobro por elegir asiento con anticipación, una práctica ya extendida en la industria aérea. La medida busca alinearse con los estándares internacionales y regirá para tarifas promocionales y turista base, manteniendo el servicio gratuito en clases superiores.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña