“Di Stéfano alerta: tasas por las nubes, crédito frenado y economía en tensión”

El economista alertó por la volatilidad financiera y el clima político enrarecido, cuestionó las tasas que ahogan el crédito y aseguró que mientras se mantenga el superávit fiscal, la gestión Milei no sufrirá “sobresaltos”.

Opinión04 de septiembre de 2025 Infoempresas
9.SDS

 ⌚ Tiempo de lectura: 2:00 min

Un clima de incertidumbre

El reconocido analista económico Salvador Di Stéfano, conocido como el “gurú del dólar blue”, volvió a marcar agenda tras una semana turbulenta para el oficialismo. Escándalos políticos, tensiones en el Congreso y nuevas medidas del Banco Central alimentaron un escenario de incertidumbre que, según él, repercute directamente en los mercados. “Como se genera tanta incertidumbre este cambio de regla en la economía, mucha gente se pone nerviosa y cae la demanda de pesos. Y cuando el Gobierno percibe que eso puede ir contra el dólar o los precios, utiliza todos los resortes del BCRA para restringir la oferta de moneda. Y cuando eso pasa, automáticamente la tasa de interés se te va al demonio y eso afecta al crédito en el país”, advirtió.

Magenta horizontal

El impacto en la vida cotidiana y en las empresas

Di Stéfano señaló que la suba de tasas ya no permite financiarse como antes: “Antes ibas a comprar un auto, una moto o un electrodoméstico y tenías tasas razonables. Hoy ya no las tenés más. En tu empresa, si te faltaba un manguito pedías un adelanto en cuenta corriente o cambiabas un cheque y también tenías una tasa razonable. Hoy eso se te fue al demonio”. El encarecimiento del crédito golpea tanto al consumo como al capital de trabajo de las pymes, generando un freno adicional en la economía.

 

Preelectoral: Congreso vs. Ejecutivo

De cara a las elecciones de octubre, Di Stéfano describió una pulseada de alto voltaje entre un Congreso dominado por la oposición, que busca ampliar el gasto, y un Poder Ejecutivo que recurre al veto para sostener el equilibrio fiscal. “Hoy conviven dos fuerzas con alto poder de fuego”, explicó. Y advirtió que este choque seguirá al menos hasta los comicios, dejando en el medio a la economía real: “Esto va a dejar gente desempleada e índices estancados”.

Raices - 1200 x 150 - 2

El rol del superávit fiscal

Pese a sus críticas, el gurú del dólar blue destacó que el programa económico es sustentable mientras se conserve el superávit fiscal. Con una metáfora boxística, dijo: “El Gobierno tiene superávit fiscal, mientras eso lo mantenga y capitalice el Banco Central, no va a pasar nada raro. Hoy es como Tyson. Y hay alguien que sale a comprar dólares y le quiere pelear. Es una locura ir a desafiar al Gobierno cuando tiene tanto apoyo internacional y una elección por delante”.

 

Malestar con el Banco Central

El análisis de Di Stéfano coincidió con nuevas medidas del Banco Central, que sorprendieron a los bancos con más controles a las posiciones en dólares. A través de la Comunicación “A” 8311, la entidad prohibió que las entidades incrementen su posición neta negativa en moneda extranjera respecto al mes anterior, buscando frenar operatorias de cobertura a fin de mes con contratos de futuros.

La norma apunta a limitar las estrategias de “carry trade” y cobertura, pero generó malestar en la banca, que calificó la política del BCRA como de “imprevisibilidad total”. Según Ámbito, los bancos advierten que los cambios constantes complican la planificación, generan pérdidas y obligan a optar entre quedar descalzados o aceptar tasas elevadas en el mercado de futuros.

9.Salvador-D.1

Entre tasas altas y política caliente

Para Di Stéfano, la combinación de incertidumbre política, restricciones del BCRA y volatilidad financiera configura un escenario delicado, aunque no necesariamente explosivo si se preserva el superávit fiscal. El desafío, asegura, será atravesar las elecciones de octubre sin que la tensión política desborde en la economía real. “El mercado lo definen los jóvenes, el voto está ahí, y ya sabemos por quién van a votar. Es la primera vez que generacionalmente los hijos le ponen un Presidente al padre. La verdad la tiene la gente”, concluyó.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña