Verano récord: las aerolíneas refuerzan rutas y suman frecuencias desde Argentina

Entre diciembre y marzo, el país vivirá una temporada de vuelos sin precedentes. Las compañías nacionales e internacionales amplían su red con nuevas rutas, más frecuencias y destinos estratégicos hacia Brasil, América del Norte y Europa.

Actualidad20 de octubre de 2025 Infoempresas
71.Vuelos-verano-gal

⌚ Tiempo de lectura: 2 min

Una temporada récord para el turismo argentino

El verano 2025-2026 promete ser histórico para el sector turístico argentino.
Con una demanda creciente tanto en el turismo emisivo como en el receptivo, las principales aerolíneas de bandera, tradicionales y low cost desplegarán un refuerzo operativo inédito.

Entre diciembre y marzo, las compañías consolidarán rutas, agregarán servicios estacionales y aumentarán frecuencias hacia los destinos más demandados por los viajeros argentinos.
Brasil, el Caribe, Estados Unidos y Europa encabezan el ranking de preferencia, seguidos por Chile, Perú y nuevos puntos del interior argentino.

“La temporada se perfila como una de las más fuertes de los últimos años, con una red de conectividad regional e internacional nunca vista”, destacaron desde el sector aerocomercial.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Brasil: el destino estrella del verano

El país vecino lidera la programación estival.
Las playas del Nordeste y el Sur brasileño concentran la mayor parte de los nuevos vuelos y frecuencias.

Flybondi

  • ✈️ 10 vuelos semanales Buenos Aires–Florianópolis.

  • ✈️ 2 vuelos semanales Buenos Aires–Salvador de Bahía y Buenos Aires–Maceió.

  • ✈️ 3 vuelos semanales Buenos Aires–Río de Janeiro (en enero).

  • ✈️ 3 vuelos Córdoba–Río y 3 Córdoba–Florianópolis.

  • ✈️ 4 vuelos Puerto Iguazú–Lima y 3 Buenos Aires–Encarnación.

LATAM Airlines

  • 45 vuelos semanales Buenos Aires–San Pablo y 7 a Río de Janeiro.

  • 7 vuelos Buenos Aires–Florianópolis.

  • Refuerzo interior: 7 Córdoba–San Pablo, 4 Rosario–San Pablo, 4 Mendoza–San Pablo.

  • Nuevas rutas: Buenos Aires–Recife (1 semanal) y Porto Alegre (3 semanales).

Sky Airline

  • 2 vuelos semanales Buenos Aires–Salvador de Bahía.

  • Frecuencia diaria a Santiago y Lima, y desde Mendoza a Santiago.

  • 4 vuelos Bariloche–Santiago y 3 Bariloche–San Pablo (estacionales).

  • 2 vuelos semanales El Calafate–Santiago y 2 El Calafate–San Pablo. 

Conectividad con América y el Caribe

El refuerzo también alcanza a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, con nuevas rutas y mayor frecuencia desde el interior.

Estados Unidos y Canadá

  • American Airlines: 42 vuelos semanales desde Buenos Aires a Miami, Nueva York y Dallas.

  • Delta Air Lines: estrena 3 frecuencias semanales Buenos Aires–Atlanta.

  • Air Canada: 5 vuelos semanales Buenos Aires–Toronto (vía San Pablo) con conexión a Montreal.

Centroamérica y Caribe

  • Copa Airlines: incrementa a 43 vuelos semanales Buenos Aires–Panamá y 21 Córdoba–Panamá.
     Además, 7 vuelos Mendoza–Panamá y 13 Rosario–Panamá.

  • Arajet: 13 vuelos semanales Buenos Aires–Punta Cana y 6 Córdoba–Punta Cana desde el 21 de diciembre.

Motosierras-1200x150-1

🦜 Conectividad regional y nuevos enlaces desde el interior

Las low cost Jetsmart y Sky mantienen fuerte presencia regional con 23 rutas internacionales, incluyendo Chile, Perú, Paraguay y Brasil.
LATAM, por su parte, refuerza su liderazgo en Sudamérica con:

  • 47 vuelos semanales Buenos Aires–Santiago y 38 Buenos Aires–Lima.

  • Conexiones interiores: 14 Mendoza–Santiago, 10 Córdoba–Santiago, 5 Mendoza–Lima, 7 Salta–Lima, 3 Rosario–Lima y 3 Tucumán–Lima. 

Europa y Medio Oriente: un puente aéreo consolidado

El flujo con Europa y Asia continúa en expansión, consolidando a Buenos Aires como puerta de entrada a Sudamérica.

  • Iberia: 3 frecuencias diarias Madrid–Buenos Aires.

  • Level: 1 vuelo diario Barcelona–Buenos Aires.

  • Air France y KLM: 7 vuelos semanales a París y Ámsterdam.

  • Lufthansa y Swiss: 1 vuelo semanal a Frankfurt y 2 a Zúrich.

  • Air Europa: 4 vuelos Córdoba–Madrid y 1 Buenos Aires–Madrid.

  • Turkish Airlines: 1 frecuencia diaria Estambul–Buenos Aires.

  • Emirates: retoma vuelo diario Dubái–Buenos Aires vía Río de Janeiro. 

Refuerzo del cabotaje y nuevas rutas internas

El crecimiento también alcanza los cielos argentinos.
Humming Airways suma rutas estacionales que conectan Buenos Aires con Villa Gesell, Villa María, Venado Tuerto y Tandil, mientras que American Jet lanza vuelos regulares entre Aeroparque y General Pico (La Pampa), con frecuencias los martes, jueves, miércoles y viernes.

Estas incorporaciones buscan fortalecer el turismo interno y mejorar la conectividad entre provincias.

71.Vuelos-verano-1

El panorama aéreo para el verano 2025-26 confirma una recuperación total del sector, con récord de frecuencias y una oferta que favorece la competencia, el turismo y las exportaciones.
Para los agentes de viajes, significa más oportunidades para diseñar paquetes, captar nuevos pasajeros y fortalecer el flujo internacional hacia y desde Argentina.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña