Cavallo advierte: “El problema es que no está definido el sistema monetario, financiero y cambiario del país”

El exministro cuestionó la estrategia del Gobierno, advirtió por improvisaciones que frenan la recuperación y propuso una reforma integral que asegure la convertibilidad del peso, libre movimiento de capitales y prohibición de emisión para financiar déficit

Opinión03 de septiembre de 2025 Infoempresas
Domingo Cavallo, Ex Ministro de Economía de Argentina - 2

Tiempo de lectura: 1:45 min

Críticas al rumbo actual

En un post publicado el 1° de septiembre, el exministro de Economía Domingo Cavallo fue categórico: el mayor problema de la Argentina es que no está definido el sistema monetario, financiero y cambiario. Calificó como paradójico que el presidente Milei, tras haber hecho campaña con la bandera de la dolarización, mantenga un esquema de controles e intervenciones similares a los que rigieron entre 2002 y 2023, salvo breves excepciones. Según Cavallo, estas prácticas fueron las que condujeron a alta inflación y desorganización económica.

La cuestión de la convertibilidad

Para Cavallo, el error central no es que el peso haya dejado de tener tipo de cambio fijo desde 2002, sino que dejó de ser una moneda convertible. La verdadera convertibilidad, explicó, exige:

  • Libre movimiento de capitales, es decir, la posibilidad de ahorrar, invertir o endeudarse en la moneda que elijan personas y empresas.

  • Seguridad para quienes traen capitales de que no quedarán atrapados en controles cambiarios.

Esto requiere un Estado con equilibrio fiscal, ya que “no puede haber moneda convertible si existe un déficit que no se financia con deuda voluntaria a tasas reales menores al crecimiento de la economía”. Valoró el esfuerzo oficial por eliminar el déficit, pero cuestionó que se use la inconvertibilidad para bajar la inflación con controles, discrecionalidad y venta de futuros sin acumular reservas propias.

Economía estancada y tasas al alza

Cavallo advirtió que la actividad, que había crecido 5-6% anual entre abril 2024 y abril 2025 gracias al crédito y tasas reales negativas, se estancó desde marzo por el encarecimiento del financiamiento y la contracción del crédito al sector privado.

Pese a las tasas “extravagantes”, el tipo de cambio se acerca al techo de la banda y el mercado espera que lo supere hacia fin de 2025, incluso con el BCRA vendiendo futuros. Para Cavallo, el deterioro no se debe solo al “riesgo KUKA” o la oposición en el Congreso, sino también a imprevisiones e improvisaciones del equipo económico: no acumular reservas en 2024, el reemplazo de LELIQs por LEFIs, luego por letras del Tesoro, y el abuso de encajes bancarios que asfixió el crédito.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Factores que podrían ayudar tras las elecciones

El exministro ve condiciones para una salida ordenada si el Gobierno actúa rápido tras octubre:

  • Equilibrio fiscal: debe consolidarse con un presupuesto aprobado en el Congreso y un compromiso político de gobernadores.

  • Exportaciones en alza: continuar eliminando retenciones, devolviendo impuestos y avanzando en apertura gradual para bajar costos.

  • Inversiones del RIGI: que pueden traer efectos significativos en poco tiempo.

  • Tipo de cambio real: el alza reciente no disparó inflación como en épocas de descontrol, lo que da margen para normalizar el mercado financiero y de capitales.

Qué sistema propone Cavallo

Cavallo planteó un esquema de convertibilidad moderna, inspirado en Perú, con siete puntos centrales:

  1. Prohibir la emisión monetaria para financiar déficit de Nación, provincias o municipios.

  2. Permitir solo emisión para comprar reservas y operaciones de mercado abierto.

  3. Declarar la libre convertibilidad del peso y eliminar controles de cambio.

  4. Habilitar la intermediación financiera en dólares y otras monedas convertibles en igualdad de condiciones que en pesos

  5. Permitir que los bancos reciban depósitos en cualquier moneda y presten esos fondos con encajes fijados por el BCRA.

  6. Financiar a personas y pymes con depósitos; grandes empresas deben recurrir al mercado de capitales.

  7. El BCRA usaría encajes y operaciones de mercado abierto como principales herramientas, con un tipo de cambio flotante y solo intervenciones excepcionales.

12.Cavallo-1

Para Cavallo, sin una reforma monetaria y cambiaria integral, la Argentina corre el riesgo de reintroducir la inflación o caer en una recesión prolongada. La clave, insiste, es definir un sistema que asegure convertibilidad, estabilidad y reglas claras, evitando controles discrecionales. Con equilibrio fiscal, más exportaciones y un marco institucional sólido, el país podría replicar la estabilidad lograda en los 90, aunque en un contexto diferente.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña