El INDEC actualiza la canasta para medir la inflación, ¿desde cuándo estará vigente?

La nueva estructura suma servicios digitales y telefonía móvil, mientras la línea fija pierde relevancia. El impacto en el índice será mínimo, pero la actualización busca reflejar hábitos reales de consumo.

Actualidad28 de agosto de 2025 Infoempresas
75.INDEC-gal

Tiempo de lectura: 2:00 min.

Un cambio esperado en el IPC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó que avanza en la actualización de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el termómetro oficial de la inflación en Argentina. Según su director, Marco Lavagna, la revisión incorpora plataformas de streaming, servicios digitales y mayor ponderación de la telefonía móvil, desplazando al teléfono fijo.

Este ajuste busca alinear el índice con los hábitos de consumo actuales, detectados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2018. Hasta ahora, la estructura del IPC seguía anclada en datos de 2004, lo que obligaba a un cambio profundo.

Unificadas - Airnet - Gelato

Qué cambia con la nueva canasta

La actualización del IPC introduce varios puntos clave:

  • Nuevos servicios: streaming y plataformas digitales entran al cálculo.

  • Telefonía móvil en alza: gana peso frente al uso cada vez menor de la línea fija.

  • Ponderaciones regionales: en Ciudad de Buenos Aires los servicios pesan más que los bienes; en el interior, ocurre lo contrario.

Según Lavagna, el efecto en la medición será de apenas 0,1 o 0,2 puntos porcentuales según el mes, sin alterar indicadores centrales como la canasta básica alimentaria, que mide pobreza e indigencia.

Transparencia y confianza

Lavagna aclaró que el cambio “no es un intento de ocultar datos”, sino un paso necesario para reflejar mejor la realidad del consumo. Consciente de la sensibilidad del tema, el funcionario destacó la independencia técnica del índice, más allá de los cambios de gobierno.

Selecta-Ambrossi-1200x150

El cambio trae aparejado un reto metodológico: mantener la continuidad de las series históricas. Existen técnicas de empalme, aunque no logran igual exactitud. Además, surge el desafío de medir fenómenos nuevos, como el empleo en plataformas digitales, tema aún en debate a nivel global.

En paralelo, el Indec modernizó su relevamiento con tablets que aceleran la carga de datos y mejoran la trazabilidad. Esto permite mayor frecuencia de registro en rubros como alimentos, mientras que servicios de baja variación (gas, electricidad) se miden con menos frecuencia.

La nueva canasta ya está siendo testeada en paralelo y se prevé su publicación oficial a comienzos de 2026, después de las elecciones. La demora responde tanto a la complejidad técnica como al contexto político, marcado por la volatilidad de precios y del tipo de cambio en 2023.

Últimas publicaciones
31.ECO---Provincias-y-cambio-climático

Cambio climático: las provincias corren a distintas velocidades y el “federalismo verde” aún está en construcción

Infoempresas
Ecología 15 de octubre de 2025

Un relevamiento de la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF) revela fuertes diferencias entre jurisdicciones: solo el 54% de las provincias cuenta con un área dedicada a la acción climática y apenas 7 elaboraron inventarios de emisiones. Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba lideran la agenda, pero el financiamiento sigue siendo la gran deuda ambiental.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña