
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El ajuste golpea fuerte a las empresas y se siente en todo el país. Solo cinco provincias lograron generar nuevos empleos registrados, mientras que en la mayoría hubo retrocesos, con caídas de hasta el 13%.
Nacionales28 de agosto de 2025 Infoempresas⌚ tiempo de lectura: 2:00 min.
Un mapa desigual del empleo
Desde la asunción de Javier Milei en noviembre de 2023, el empleo registrado en el sector privado cayó un 1,6%, lo que significa una pérdida de 98.736 puestos de trabajo en todo el país, de acuerdo con datos oficiales.
El impacto no fue uniforme: mientras cinco provincias lograron crecer en empleo formal, otras 19 distritos sufrieron caídas, con cifras que van desde el -0,8% en Jujuy hasta un duro -13,1% en Santa Cruz.
Las provincias que crecieron
El informe de Politikon Chaco muestra que el motor estuvo en la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta, que impulsó a Neuquén, responsable de 6.151 nuevos empleos, lo que equivale al 53,7% del total nacional creado en este período.
Lo siguieron:
Mendoza: +3.596 puestos (+1,5%)
Tucumán: +739 (+0,5%)
Río Negro: +682 (+0,6%)
Corrientes: +277 (+0,3%)
Las provincias que resistieron la caída
En cuatro distritos la baja de empleos privados registrados fue menor al promedio nacional (-1,6%):
Jujuy: -0,8%
CABA: -1%
Córdoba: -1,4%
Entre Ríos: -1,5%
Además, Buenos Aires y Santa Fe acompañaron la caída general, mientras que Chubut cerró con una baja del 1,8%.
Los peores desempeños
Las provincias más golpeadas fueron:
San Juan: -2,5%
Salta: -3,3%
La Pampa: -4,6%
San Luis: -4,7%
Tierra del Fuego: -5,1%
Misiones: -5,2%
Chaco: -6,1%
Formosa: -6,7%
Santiago del Estero: -7,4%
Catamarca: -7,9%
La Rioja: -8,2%
Santa Cruz: -13,1% (la caída más profunda del país)
Comparación entre provincias grandes y chicas
El estudio subraya que, más allá de los porcentajes, las provincias más pobladas concentran la mayor destrucción de puestos de trabajo en valores absolutos. Con la única excepción de Santa Cruz, los distritos de mayor peso económico y poblacional —Buenos Aires (-33.156), CABA (-14.836), Córdoba (-7.437) y Santa Fe (-8.526)— se ubican entre los cinco más golpeados por la pérdida de empleo desde la llegada del nuevo gobierno.
La oportunidad detrás de la crisis
La foto actual muestra un mercado laboral en retroceso y con fuertes asimetrías regionales. Sin embargo, también abre el debate sobre cómo sectores estratégicos como Vaca Muerta o las economías regionales del norte y el litoral pueden convertirse en motores de recuperación.
Para las empresas y emprendedores del Chaco, el desafío será reconvertirse y buscar nuevas oportunidades de negocio, apoyándose en la innovación, la diversificación y el impulso del consumo local que promueve Infoempresas en la región.
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal
Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos