La inversión en pesos gana terreno, menos dólar y más bonos

El contexto financiero cambia y obliga a repensar las estrategias. Con tasas altas y bonos atractivos, los pesos vuelven a ser protagonistas.

Actualidad27 de agosto de 2025 Infoempresas
69.SDS

⌚ tiempo de lectura: 2:00 min.

El giro del mercado

En un escenario marcado por la volatilidad y la falta de liquidez, las empresas y los inversores deben adaptarse a nuevas reglas de juego. La suba de tasas de interés y el corte de crédito impulsado por los bancos están reordenando la economía argentina.

Hoy, el crédito apenas representa el 10,9% del PBI, y solo una parte de ese financiamiento está directamente afectada por la suba de tasas. El resto de la economía —con 50% en negro— sigue funcionando al margen, pero la presión sobre la cadena de pagos se hace sentir: vender a mayor plazo y financiar con capital propio se convirtió en la norma.

Magenta horizontal

El peso como refugio

Según el analista Salvador Di Stefano, en este contexto los pesos se transforman en un aliado inesperado. Las tasas positivas frente a la inflación generan oportunidades en instrumentos de corto plazo.

Uno de los protagonistas es el boncap dual TTD26, que ajusta por la tasa Tamar o una tasa fija. Hoy cotiza con una paridad del 88,6% y proyecta una suba esperada del 12,9%. Con estabilidad del dólar y baja de tasas, podría rendir más de 40% en dólares.

La lectura es clara: mientras el dólar pierde impulso, las inversiones en pesos ganan atractivo.

Lo que aún no se ve

Más allá de las tasas y los bonos, hay factores de fondo que marcan el pulso de la economía:

  • Fase 3 del plan económico y el FMI
    El gobierno anticipó que para diciembre de 2025 duplicará los encajes bancarios. Este cambio estructural ya estaba previsto en abril y explica la actual suba de tasas.

  • El desarme de las LEFI
    El Banco Central eliminó las Letras de Liquidez Fiscales, que funcionaban como deuda de corto plazo. Para absorber el exceso de pesos, subió encajes y restringió liquidez, evitando que el dinero sobrante presione sobre precios o dólar.

  • Impacto diferenciado en empresas
    Los más afectados son quienes dependen de financiamiento diario (adelantos en cuenta corriente, cheques, tarjetas). En cambio, las firmas con créditos a tasa fija o en dólares mantienen estabilidad relativa.

  • El dólar y la política
    Para Di Stefano, el dólar tiene poco combustible para subir mientras existan instrumentos en pesos atractivos. Solo los ruidos políticos alimentan la presión cambiaria; si se disipan, la divisa podría quedar por debajo de los niveles actuales.

69.SDS-1

Qué esperar hacia fin de año

El Banco Central seguirá apostando a encajes más altos y control de liquidez para evitar una corrida cambiaria. Esto limita la suba del dólar y fortalece la opción de quedarse en pesos.

En palabras del propio Di Stefano: “Las inversiones en pesos hoy son las que te harán rey a mediano plazo”.

Para las empresas del Chaco y la región, la clave estará en planificar con cautela, aprovechar el rendimiento de los instrumentos en pesos y esperar un 2025 con la misma lógica que domina el mercado hoy.

Últimas publicaciones
80.Feriados

Cambios en los feriados del 2026

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.

79.Ganancias

Más jubilados ahora pagan Ganancias

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal

48.Ecel

Ecel, una pyme que se reinventa

Infoempresas
Sáenz Peña29 de agosto de 2025

Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña