2 de cada 3 argentinos sienten que la inflación real es mayor a la publicada

El 67,4% considera que las cifras oficiales del INDEC no reflejan lo que pasa en sus bolsillos. Las quejas se concentran en alimentos, transporte y servicios, mientras crece la sensación de que solo la clase alta se beneficia de las medidas oficiales.

Actualidad26 de agosto de 2025 Infoempresas
68.Inflación-gal

⌚ tiempo de lectura: 2:00 min.

Una brecha cada vez más grande

Un relevamiento de la Consultora Zentrix reveló que el 67,4% de los argentinos cree que la inflación oficial medida por el INDEC no refleja el aumento real de su costo de vida. El dato es fuerte no solo por el nivel de desconfianza, sino porque representa una suba de 10,7 puntos respecto a julio.

El resultado confirma la distancia entre la estadística oficial y la experiencia cotidiana: mientras la gestión nacional intenta instalar un relato de desaceleración de precios, la población vive otra realidad, marcada por aumentos constantes en alimentos, transporte y servicios, con salarios que no acompañan.

ONLINE1200x200

Malestar social y economía personal en rojo

El malestar no solo se refleja en la desconfianza hacia los datos, sino también en la vida diaria de los hogares. Según el relevamiento, el 40,5% de los encuestados considera que su economía personal es “mala o muy mala”. Aunque la cifra bajó 2,1 puntos en relación a julio, sigue mostrando que 4 de cada 10 argentinos enfrentan serias dificultades para llegar a fin de mes.

La combinación de salarios estancados, subas constantes en bienes esenciales y pérdida de poder adquisitivo configura un escenario en el que cualquier mejora estadística resulta imperceptible para la mayoría.

Pesimismo sobre el rumbo del país

La mirada colectiva es aún más dura: el 64% de los argentinos califica la situación nacional como “mala o muy mala”, lo que implica un salto de 11,2 puntos en apenas un mes. En términos simples, casi 2 de cada 3 argentinos cree que el país está peor que hace 30 días.

Este pesimismo creciente se alimenta de la desconfianza hacia el Gobierno, el descreimiento en sus políticas económicas y la percepción de que las medidas oficiales benefician más a la clase alta que al resto de la sociedad.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Lo que opinan los economistas

Algunos especialistas también alimentan la desconfianza. El economista Roberto Cachanosky advirtió que propuestas como la dolarización fueron un “verso de campaña”, porque desde un inicio eran inviables. En paralelo, otros analistas remarcan que el escenario regional también está en tensión: el Banco Central de Uruguay (BCU) sigue de cerca tres variables claves para proyectar inflación y tasas, lo que muestra que la incertidumbre no es exclusiva de la Argentina.

68.Inflación-1

Claves para las empresas y emprendedores

Para las empresas y emprendedores, la encuesta deja un mensaje claro: la brecha entre estadísticas oficiales y percepción ciudadana impacta directamente en el consumo y en la confianza social.

En este contexto, el desafío será ajustar estrategias comerciales, priorizar la eficiencia y entender que la planificación debe contemplar un escenario donde la percepción de inflación pesa más que el índice oficial.

Últimas publicaciones
80.Feriados

Cambios en los feriados del 2026

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.

79.Ganancias

Más jubilados ahora pagan Ganancias

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal

48.Ecel

Ecel, una pyme que se reinventa

Infoempresas
Sáenz Peña29 de agosto de 2025

Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña