
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El regreso del carry trade y los movimientos del dólar generan oportunidades, pero también riesgos que podrían impactar en la economía real si no se sostienen las condiciones políticas y macroeconómicas
Actualidad20 de agosto de 2025 Infoempresas⌚ Tiempo de lectura: 2:00 min.
Un mercado que no encuentra calma
Desde la salida del cepo cambiario en abril de 2025, el peso argentino se mueve dentro de una banda de flotación administrada, pero con episodios de volatilidad que reflejan la fragilidad del escenario económico. En las últimas semanas, el tipo de cambio mayorista osciló entre $1.225 y $1.300, mientras el índice de tipo de cambio real se acercó a su zona de equilibrio.
Para contener presiones, el Banco Central y el Tesoro han combinado tasas de interés elevadas —en torno al 4 % mensual—, licitaciones de deuda en pesos y subastas de futuros. La estrategia logró estabilizar parcialmente la cotización, pero a costa de un mayor costo financiero y dependencia de flujos de corto plazo.
Carry trade: atractivo y alerta
El carry trade volvió a ser protagonista: con tasas reales cercanas al 10 %, Argentina ofrece retornos superiores a los de Brasil o México. Inversores locales y extranjeros toman fondos en dólares, los colocan en instrumentos en pesos y buscan aprovechar la brecha de tasas.
Sin embargo, este mecanismo es altamente sensible a la confianza y a las expectativas. Analistas advierten que apostar sin un plan de salida puede generar una demanda futura de dólares que presione sobre el mercado cambiario. Incluso, informes recientes de JP Morgan recomiendan cautela y monitorear de cerca la dinámica política y monetaria.
El factor político como termómetro
La volatilidad no responde solo a variables financieras. Proyectos legislativos que implican mayor gasto público, tensiones en el Congreso y fallos judiciales sobre medidas económicas generan ruido político que impacta en el tipo de cambio. En un contexto electoral, la incertidumbre se amplifica y condiciona la estrategia de los inversores.
Indicadores y perspectivas
Si bien las tasas de interés comienzan a mostrar señales de moderación, la estabilidad del peso dependerá de acuerdos políticos básicos y de avances en la negociación con el FMI. Un fortalecimiento de reservas y señales de continuidad fiscal serían claves para reducir la volatilidad y dar sustentabilidad a los retornos que hoy ofrece el carry trade.
Claves para el futuro
El carry trade ofrece retornos altos, pero exige estrategia clara de entrada y salida.
La estabilidad cambiaria depende tanto de la macroeconomía como de la previsibilidad política.
Un acuerdo con el FMI y un marco fiscal sólido serían factores decisivos para mantener la confianza.
Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.
El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal
Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos