Quién recibió más y quién menos, radiografía provincia por provincia de las transferencias de julio

Todas las provincias tuvieron un mes positivo en términos reales, pero con diferencias notorias: Buenos Aires encabezó con +13,8%, mientras Santa Cruz apenas alcanzó el 5,8%. ¿Qué explica esas brechas y cómo afecta a la planificación fiscal local?

Provinciales06 de agosto de 2025 Infoempresas
13.CEPA

Julio trajo aire fresco para las finanzas provinciales, pero no en dosis parejas. Si bien todas las provincias mostraron crecimiento real en los recursos de origen nacional, el reparto distó de ser equilibrado: algunas avanzan con fuerza, otras apenas asoman la cabeza por encima del agua. En este informe de Infoempresas, analizamos cuánto creció cada provincia, qué fuerzas impulsan esas diferencias y por qué aún no alcanza para revertir un 2024 de ingresos menguantes.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Un mapa desigual: todas crecieron, pero no al mismo ritmo
Las transferencias automáticas a provincias —principalmente vía coparticipación— crecieron en promedio 11,2% interanual real en julio de 2025. Pero cuando se analiza el detalle jurisdiccional, aparecen grandes brechas:

  • Buenos Aires: +13,8%, impulsada por la mejora en Ganancias y su gran peso poblacional.

  • Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Mendoza: con crecimientos levemente por encima del promedio.

  • Santa Cruz: solo +5,8%, la más rezagada del mes.

  • Chaco: se ubicó cerca del promedio, con un incremento real estimado en torno al 10,8% en RON, lo que le permite recuperar algo de aire fiscal, aunque sin margen amplio.

  • Promedio nacional: +11,2%.

Este comportamiento refleja una performance más homogénea que en otros períodos, pero aún con diferencias que condicionan la planificación de las cuentas públicas en cada distrito.

13.CEPA-1

Coparticipación en alza, aunque sin romper el molde
Cuando se analiza el componente específico de la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), el comportamiento vuelve a ser parejo, aunque también con matices:

  • Todas las provincias crecieron entre 5% y 9,9% real en julio.

  • El promedio nacional se ubicó en el +8,1%, explicado por la mejora del IVA (+2,5%) y Ganancias (+21,5%).

  • Chaco recibió en julio un crecimiento real cercano al 7,9% en concepto de coparticipación, consolidando una leve recuperación frente al mal desempeño de 2024, aunque todavía muy por debajo de sus necesidades presupuestarias.

ONLINE1200x200

Ganancias, IVA y “efecto estadístico”: claves para entender el reparto
La dinámica tributaria que sostiene las transferencias está marcada por tres ejes centrales:

  1. La restitución del impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría, que se volvió efectiva a partir de noviembre 2024 y potenció la recaudación a nivel país. El impacto varía según la composición del empleo y el poder adquisitivo en cada provincia.

  2. El IVA se recuperó lentamente en 2025, aunque con resultados dispares. Las provincias más formales o con mayor consumo declarado se beneficiaron más.

  3. El llamado efecto estadístico: la comparación con meses muy malos de 2024 genera porcentajes altos en provincias que tocaron fondo el año pasado, pero eso no implica una recuperación sólida.

En definitiva, no es lo mismo crecer 10% desde el subsuelo que desde una meseta fiscal más estable.

13.CEPA-2

Un dato que no alcanza
Las provincias necesitan estabilidad y previsibilidad, no solo mejoras puntuales. El hecho de que en julio todas hayan mejorado en términos reales no elimina los desequilibrios heredados ni anticipa una recuperación sostenida. Más bien marca el comienzo de un ciclo en el que cada punto porcentual cuenta, pero donde el camino fiscal sigue cuesta arriba.

En el caso de Chaco, el crecimiento fue significativo en la comparación interanual, pero aún insuficiente para afrontar compromisos estructurales sin nuevas fuentes de financiamiento o ajustes. En términos políticos, la mejora puede servir como argumento de gestión, pero el margen de maniobra continúa siendo limitado.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña