
Los autos eléctricos que más se venden en Argentina y no son los que imaginás
China pisa el acelerador: qué marcas lideran y cómo este fenómeno está redefiniendo el mercado automotor argentino
Una pareja de profesionales chaqueños transformó un negocio tradicional en una empresa con visión, trazabilidad y sabor premium. Envasado al vacío, producción sustentable y expansión en el NEA: la historia de cómo hacer las cosas bien, desde el campo hasta la mesa
Sáenz Peña21 de julio de 2025 Infoempresas⌚ Tiempo de lectura: 1:50 min.
Una carnicería que nació con mentalidad empresarial
Dante y Soledad Ortiz no abrieron una carnicería más: crearon Don Juan Carnes con una decisión clave desde el principio: hacerlo con una mirada empresarial, marca propia y una propuesta diferente. Él, ingeniero agrónomo. Ella, contadora. Ambos dejaron sus empleos en relación de dependencia para construir una cadena de valor que va desde la cría de ganado hasta el envasado al vacío, pasando por engorde, logística y comercialización.
“Nos propusimos ofrecer un producto distinto, con calidad, presentación y trazabilidad”, explican. Y lo cumplieron: hoy compiten con marcas de primer nivel en el país, pero con identidad chaqueña y una historia propia, comentó Dante Ortiz
Envasado al vacío, clave del modelo de negocios
La pandemia no los frenó. Al contrario, fue el punto de quiebre que los llevó a apostar por el envasado al vacío, con cortes listos para la heladera del consumidor final o el comercio minorista.
La carne no solo tiene más vida útil y mantiene su sabor, sino que también les permitió diversificarse y llegar a otros públicos: supermercados, estaciones de servicio, hoteles y comercios sin personal carnicero.
La estrategia fue clara: envases chicos, sin pedido mínimo, entregas semanales y servicio personalizado. Hoy tienen presencia en más de 30 puntos de venta entre Resistencia y Corrientes, además de sus locales en Sáenz Peña.
No es solo carne: es servicio, control y conocimiento
Don Juan Carnes no vende carne, vende comodidad. Eso implica asesoramiento, cumplimiento, y hasta educación al consumidor. “Algunos clientes no sabían cómo usar el producto, así que sumamos códigos QR con videos explicativos. Hay una parte cultural que estamos ayudando a transformar”, cuentan.
Cada paquete refleja un proceso: producción responsable, trazabilidad, control bromatológico, capacitación del personal y profesionalismo. “Nuestro diferencial es que todo lo que envasamos lo producimos nosotros o conocemos de dónde viene”, afirma Dante.
Empresa familiar: decisiones con plan... y discusiones
Como buena PyME familiar, Don Juan Carnes tiene también su lado de cocina interna: reuniones de lunes, roles definidos y muchas decisiones en conjunto. Sole maneja la parte financiera y Dante la parte productiva. “Peleamos mucho cuando se trata de invertir, yo soy más conservadora”, dice ella. “A veces hay que arriesgarse porque las oportunidades pasan una sola vez”, retruca él.
Lo cierto es que lograron profesionalizar una empresa sin perder el espíritu familiar, formando un equipo de 15 personas que crece al ritmo del negocio.
China pisa el acelerador: qué marcas lideran y cómo este fenómeno está redefiniendo el mercado automotor argentino
El anuncio se hará en La Rural y marca un antes y un después en la relación entre el Gobierno y el campo. Promete alivio fiscal, inversión e impulso a la producción
Nuevo régimen simplificado de ARCA: cómo aprovechar el beneficio para adquirir productos fueguinos a menor costo
El Costo Financiero Total (CFT) de los préstamos personales en Argentina incluye una pesada carga impositiva que puede representar casi la mitad del valor del crédito. Conocé dónde y por qué ocurre esto