

¿Milei baja las retenciones?
El anuncio se hará en La Rural y marca un antes y un después en la relación entre el Gobierno y el campo. Promete alivio fiscal, inversión e impulso a la producción
Nacionales24 de julio de 2025 Infoempresas


⌚ tiempo de lectura: 1:50 min.
Un cambio que el campo pedía a gritos
Después de años de reclamos, el Gobierno nacional anunció la primera reducción permanente de retenciones al sector agropecuario, una medida largamente esperada por la Mesa de Enlace y que será oficializada este sábado durante la Exposición Rural de Palermo.
Con el objetivo de estimular las liquidaciones y mejorar el clima con el agro, el presidente Javier Milei hará una entrada triunfal por la pista central del predio, acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. El despliegue no es menor: la última vez que un presidente ingresó así fue Carlos Menem, hace más de tres décadas.
¿Por qué esta medida es clave?
Porque las retenciones representaron US$ 5.350 millones en 2024, un peso impositivo enorme para uno de los sectores más dinámicos del país. Si bien en el primer semestre el Gobierno ya había aplicado reducciones transitorias (soja del 33% al 26%, maíz y trigo de 12% a 9,5%, girasol de 7% a 5,5%), la mayoría de esos beneficios vencieron en junio.
Ahora, la promesa es diferente: baja definitiva, con foco en productos estratégicos como carne de novillo, cuyas retenciones actuales (6,75%) podrían desaparecer, implicando un alivio fiscal de US$ 186 millones, según estimaciones de AZ-Group.
Además, vuelve a escena un posible “mini-RIGI” exclusivo para el agro, con beneficios fiscales e incentivos para inversiones de largo plazo.
Lo que viene: más que un anuncio simbólico
No es solo una puesta en escena. El presidente también retomará anuncios que hizo en 2024 y que aún están pendientes de implementación:
Nuevo tratamiento contable del ganado, para que el Impuesto a las Ganancias se pague sobre la venta y no sobre el engorde.
Régimen de riego para zonas marginales.
Amortización acelerada para toros con valor genético, apostando a más innovación en genética bovina.
Estos cambios, de concretarse, reconfigurarían las reglas del juego para productores e inversores rurales.
Una foto con alto voltaje político y económico
Más allá del contenido fiscal, la presencia de Caputo en el anuncio revela el peso económico del mensaje. La Casa Militar y el protocolo presidencial ya hicieron el reconocimiento del predio, y el operativo de seguridad sugiere un acto de alto impacto mediático y simbólico.
Mientras tanto, el Ministerio de Economía descartó por completo la emisión de un bono fiscal tipo Bopreal, despejando rumores que habían circulado días atrás.

