

Los autos eléctricos que más se venden en Argentina y no son los que imaginás
China pisa el acelerador: qué marcas lideran y cómo este fenómeno está redefiniendo el mercado automotor argentino
Actualidad24 de julio de 2025 Infoempresas


⌚ Tiempo de lectura: 2:00 min.
La electromovilidad dejó de ser promesa y se convirtió en tendencia. Con un crecimiento del 55,9% interanual en el primer semestre de 2025, Argentina atraviesa su mejor momento en patentamientos de autos electrificados. Pero detrás de este récord hay un dato clave: más del 85% de esos vehículos provienen de marcas chinas.
Este avance —que a simple vista podría parecer anecdótico— está cambiando de manera profunda las reglas del juego en el negocio automotor local. Y no es solo una cuestión de volumen: hay precios más bajos, más modelos disponibles y condiciones de importación que favorecen este desembarco asiático.
Un boom eléctrico que no frena
Según el Informe Trimestral sobre Electromovilidad (2Q 2025) de SIOMAA, entre enero y junio se patentaron 12.335 vehículos electrificados en todo el país. Esto incluye híbridos convencionales (HEV), eléctricos puros (BEV) y los cada vez más populares Mild Hybrid (MHEV), que crecieron un impresionante 223% interanual.
Los híbridos siguen liderando con el 79% del mercado, pero el crecimiento más veloz está entre los eléctricos puros y los MHEV. El impulso tiene nombre y apellido: Decreto 49/2025, que eliminó por cinco años los aranceles para importar hasta 50.000 autos electrificados con un valor FOB menor a u$s 16.000. La Resolución 210/2025 reglamentó esta medida y organizó dos convocatorias que se agotaron rápidamente.
Marcas chinas al volante del cambio
Los grandes ganadores de estas licitaciones fueron los importadores independientes (18.977 unidades) y las terminales locales (9.285). Pero el dato más explosivo es que el 85% de los vehículos adjudicados pertenecen a marcas chinas.
Estas son las firmas que más cupo obtuvieron:
BAIC: 6.080 unidades (con foco en el SUV híbrido BJ30)
MG: 3.024 unidades
Haval: 2.950 unidades
Enoreve: 5.006 unidades (Volt eléctrico + híbrido sin especificar)
Lynk&Co: 2.487 unidades
BYD: 1.300 unidades
Leapmotor: 160 unidades (modelo C10)
Shineray: 70 unidades
También hubo lugar para marcas tradicionales:
Ford: 2.500 unidades (Territory híbrida)
Fiat: 2.000 (Fiat 600 híbrido)
Chevrolet: 1.750 (Spark EUV eléctrico)
Renault: 77 (Kwid E-Tech eléctrico)
¿Qué viene ahora? Más autos, más cambios
Las unidades comenzarán a ingresar en el segundo semestre del año. Las proyecciones más conservadoras anticipan que el market share de las marcas chinas, hoy en 1,2%, podría superar el 5% antes de fin de año.
Esto impactará no solo en la oferta y precios, sino también en la configuración del parque automotor argentino. La mayor variedad de modelos, junto con incentivos fiscales y eliminación de aranceles, podría acelerar la transición hacia una movilidad más sustentable... aunque con dependencia tecnológica y comercial del gigante asiático.

