La Justicia le marcó otro límite al Gobierno frenando el DNU que restringía la huelga

Un nuevo fallo judicial frena el avance de la reforma laboral por decreto. El DNU 340/2025 fue declarado inconstitucional por limitar derechos sindicales esenciales

Nacionales17 de julio de 2025 Infoempresas
44.Reforma-Laboral

 tiempo de lectura: 1:30 min.

La Cámara Nacional del Trabajo volvió a ponerle un freno al Ejecutivo. Esta vez, lo hizo al declarar la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que restringían el derecho a huelga en actividades calificadas como “servicios esenciales”. La decisión, impulsada por la jueza Moira Fullana y respaldada por la Sala V, llegó tras un recurso de amparo presentado por la CGT.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

¿Qué pretendía el Gobierno?
Desde diciembre de 2023, la administración libertaria intenta modificar el modelo laboral argentino sin pasar por el Congreso. El DNU 340/25 apuntaba a redefinir qué sectores se consideran esenciales, incorporando actividades como la marina mercante y limitando así la posibilidad de protesta sindical en esos ámbitos. Pero el intento chocó de frente con el Poder Judicial.

Un límite constitucional
El fallo fue claro: no hay urgencia ni necesidad que justifique un decreto de estas características, especialmente cuando el Parlamento está en funciones. Modificar una ley por decreto sin debate legislativo viola el principio de división de poderes y contradice la Constitución Nacional.

Además, el tribunal recordó que los derechos sindicales están protegidos por tratados internacionales. Limitar la huelga sin consenso ni justificación sólida equivale a vulnerar la libertad sindical.

ONLINE1200x200

Para los sindicatos, un precedente clave
La CGT y las CTA celebraron el fallo. Consideran que refuerza el respeto por el proceso democrático y marca un precedente frente a la avanzada oficialista que intenta reformar las relaciones laborales sin diálogo ni consenso.

“Esto ratifica que el Ejecutivo no puede avanzar unilateralmente sobre derechos fundamentales”, deslizaron desde el entorno sindical.

Últimas publicaciones
60.Adolescentes-

Los adolescentes ya no usan efectivo

Infoempresas
Actualidad17 de julio de 2025

El dinero físico quedó viejo para la Gen Z. En solo dos años, se disparó el uso de billeteras virtuales entre los adolescentes argentinos. Las ventajas son muchas, pero también los riesgos: sin educación financiera, el boom digital puede salir caro

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña