Los adolescentes ya no usan efectivo

El dinero físico quedó viejo para la Gen Z. En solo dos años, se disparó el uso de billeteras virtuales entre los adolescentes argentinos. Las ventajas son muchas, pero también los riesgos: sin educación financiera, el boom digital puede salir caro

Actualidad17 de julio de 2025 Infoempresas
60.Adolescentes--gal

Tiempo de lectura: 1:30 min.

La nueva billetera es el celular

El 89% de los adolescentes argentinos ya utiliza billeteras virtuales, según datos de la Universidad Torcuato Di Tella. Solo dos años atrás, apenas lo hacía el 51%. El salto fue tan acelerado como silencioso, pero ya transformó por completo la manera en que los más jóvenes se relacionan con el dinero.

Motosierras-1200x150-2

El efectivo pasó a ser historia, y las apps financieras se convirtieron en su primer producto financiero formal. Aunque apenas un 17% tiene cuenta bancaria, la mayoría ya opera desde su celular. Dividir una cena, hacer una compra o pagar el colectivo es ahora cuestión de segundos y sin billetes.

Descuentos, recargas y transferencias al instante

Una de las claves del fenómeno está en los beneficios. Las billeteras digitales ofrecen reintegros de hasta 50% en supermercados, transporte, fast food, delivery o recargas. En algunos casos, se suman promociones bancarias o del propio comercio, generando oportunidades de ahorro en un contexto de alta inflación.

Estas herramientas no solo permiten autonomía financiera desde edades tempranas, también reducen la exclusión, especialmente en sectores donde los bancos no llegan o no generan confianza.

60.Adolescentes--1

Pero ojo: más clics, menos control

La facilidad de uso tiene su contracara. Al no ver el dinero físico, muchos adolescentes pierden noción de lo que gastan. El 72% no tiene conocimientos sólidos de finanzas personales. Esto los vuelve vulnerables al gasto impulsivo, las estafas virtuales (phishing, smishing), y a depender completamente del celular para acceder a su dinero.

Además, cada operación deja un rastro digital, lo que también abre el debate sobre privacidad y uso de datos personales.

Gaffoglio-horizontal-2

Infoempresas + Chaco: claves para el futuro financiero

Para muchas empresas de tecnología, bancos digitales y comercios, este cambio es una oportunidad. Pero también un llamado a desarrollar programas de educación financiera orientados a las nuevas generaciones. Y aquí, tanto el Estado como el sector privado tienen mucho por hacer.

En Chaco y en todo el país, entender cómo los adolescentes están cambiando el juego financiero es esencial para anticipar el consumo, diseñar productos y fortalecer la inclusión.

Últimas publicaciones
60.Adolescentes-

Los adolescentes ya no usan efectivo

Infoempresas
Actualidad17 de julio de 2025

El dinero físico quedó viejo para la Gen Z. En solo dos años, se disparó el uso de billeteras virtuales entre los adolescentes argentinos. Las ventajas son muchas, pero también los riesgos: sin educación financiera, el boom digital puede salir caro

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña