Mucho más que un restaurante, la fórmula de tres socios que apuestan por todo

Joaquín Sánchez, Emanuel Marozzi  y Alejandro Carena combinan arquitectura, libros y gastronomía con una fórmula basada en pasión, planificación y trabajo en equipo

Sáenz Peña17 de julio de 2025 Infoempresas
29.Mondrian-2

tiempo de lectura: 2:00 min.

¿Cómo se construye una ciudad más viva, moderna y emprendedora? A veces, la respuesta está en personas que hacen mucho con poco tiempo y sin esperar las condiciones ideales. Ese es el caso de Joaquín Sánchez y Emanuel Marozzi, dos jóvenes de Sáenz Peña que están detrás de tres negocios distintos, exitosos y complementarios.

Unificadas - Airnet - Gelato

Distribuidora, librería, estudio de arquitectura, vinoteca y ahora un restaurante. Todo operando a la vez, y en plena actividad. “No tenemos más horas del día, pero no paramos de pensar nuevas ideas”, resumen entre risas.

La clave: diversificar sin perder el foco

Joaquín comenzó en la distribuidora familiar, hoy ubicada sobre calle 12:35, un local de referencia en el rubro bebidas. En paralelo, impulsó su propia librería, Paseo Boulevard, que fue mutando: arrancó con literatura juvenil, siguió con finanzas y ahora combina autoayuda y desarrollo personal. Los gustos cambian con el país, y hay que leer ese movimiento”, explica.

Por su parte, Emanuel es arquitecto y cofundador de un estudio junto a Alejandro Carena. Se enfocan en viviendas, locales comerciales, obras industriales y agropecuarias. “El contexto está duro, pero la demanda se está moviendo hacia lo comercial y multifamiliar”, analiza.

29.Mondrian-2-2

Un restaurante para integrar todas las pasiones

La sociedad entre ambos se potenció con la creación de Mondrian Restó, que integra la experiencia estética del diseño arquitectónico, el conocimiento de vinos, el servicio cuidado al detalle y una propuesta gastronómica diferente. Cada uno se encarga de un área: Joaquín lidera las compras, Emanuel aporta el enfoque visual y estructural.

“Nos gusta que todo tenga identidad. El nombre, el arte en las paredes, la carta, la vajilla. Todo comunica una idea, una experiencia”, remarcan.

Magenta horizontal

Delegar, organizarse y confiar

La fórmula no es mágica, pero sí clara: personal capacitado, estructura definida y mucha comunicación interna. “Tenemos encargados en cocina, salón, pedidos, caja. Nos reunimos todos los días, y cuando hace falta, nos metemos a servir o a cocinar. Pero también sabemos cuándo delegar.”

Trabajan con la bolsa de empleo de la UNCAUS para reclutar personal, lo que les permitió conseguir perfiles adaptados y con formación. También recibieron asesoramiento gastronómico de un chef ejecutivo de Resistencia.

Con hijos, deportes, viajes y amigos. Joaquín es papá reciente y asegura que su hija es su “cable a tierra”. Emanuel, más enfocado en el diseño y el arte, encuentra descanso en compartir tiempo en el mismo espacio que ayuda a dirigir. A veces la desconexión está en mirar el lugar desde otro ángulo.”

Últimas publicaciones
60.Adolescentes-

Los adolescentes ya no usan efectivo

Infoempresas
Actualidad17 de julio de 2025

El dinero físico quedó viejo para la Gen Z. En solo dos años, se disparó el uso de billeteras virtuales entre los adolescentes argentinos. Las ventajas son muchas, pero también los riesgos: sin educación financiera, el boom digital puede salir caro

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña