Nuevo IPC: cómo será el índice que debutará en 2026 y cambiará la forma de medir la inflación

El INDEC confirmó que en febrero de 2026 publicará el primer dato del nuevo Índice de Precios al Consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018. El cambio busca modernizar la medición, incorporar consumos digitales y mejorar la comparación internacional.

Nacionales16 de octubre de 2025 Infoempresas
61.IPC-gal

⌚ Tiempo de lectura: 1:45 min

Un nuevo índice para una economía que cambió

El INDEC anunció oficialmente que el nuevo IPC comenzará a difundirse en febrero de 2026, con el dato correspondiente a enero de ese año.
La actualización reemplazará la metodología vigente desde 2004 y tomará como base la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018, más representativa de los hábitos actuales de consumo.

Según el organismo, la implementación del nuevo índice “cumple con estándares internacionales y mejora la interpretación de las comparaciones interanuales y acumuladas”.
Además, permitirá contar con precios medios más coherentes y consistentes para las operaciones estadísticas y para las cuentas nacionales, evitando ajustes posteriores.

ONLINE1200x200

Qué cambia con el nuevo IPC

La principal modificación es la reponderación de los bienes y servicios que componen la canasta de consumo de los argentinos.
La estructura actual refleja un patrón de gasto que ya quedó obsoleto —con categorías como DVD o alquiler de películas— y no incorpora del todo los consumos digitales que crecieron tras la pandemia.

Estos son los principales cambios:

  • 🏠 Vivienda y servicios pasa de 9,44% a 14,5% de ponderación.

  • 🛒 Alimentos y bebidas no alcohólicas baja de 26,96% a 22,7%, reflejando una menor incidencia relativa en el gasto total.

  • 🚗 Transporte sube del 11% al 14,3%, uno de los sectores que tendrá aumentos por la reducción de subsidios.

  • 💊 Salud reduce su peso del 8,03% al 6,4%.

  • 📱 Comunicación crece de 2,83% a 5,2%, impulsado por el consumo de internet, plataformas digitales y telefonía móvil.

El INDEC también ampliará la base de medición: pasará de 320.000 precios relevados a 500.000, y de 16.700 informantes a 24.000.
Otro cambio clave será la migración completa a un sistema digital de recolección, dejando atrás los formularios en papel y reduciendo el margen de error.

 

Un paso hacia mayor precisión estadística

El titular del INDEC, Marco Lavagna, explicó que iniciar el nuevo esquema en enero 2026 permitirá alinear los datos anuales con el calendario estadístico internacional, evitando distorsiones en la comparación con otros países.

El nuevo índice busca además reflejar de forma más precisa los efectos de los cambios estructurales en el consumo argentino, como el crecimiento de los servicios digitales, los ajustes tarifarios en energía y transporte, y el impacto de la inflación acumulada sobre la estructura del gasto.

“La actualización del IPC no solo moderniza la medición, sino que mejora la calidad de la información con la que se toman decisiones económicas”, destacó un comunicado del organismo.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Impacto esperado en la economía y en las empresas

El debut del nuevo índice llega en un contexto de inflación aún alta, que en septiembre volvió a superar el 2% mensual, y con ajustes pendientes en tarifas y transporte.
Para las empresas, el cambio implicará nuevas referencias para contratos, salarios y precios, lo que podría modificar los mecanismos de actualización automática en convenios o alquileres.

El mercado también estará atento a cómo se comportan los nuevos ponderadores en los primeros meses del índice, especialmente el peso relativo de los servicios frente a los bienes básicos.

61.IPC-1

Con el nuevo IPC, el INDEC busca adaptar la medición de precios a la economía real del siglo XXI: más digital, más urbanizada y con patrones de consumo que evolucionan rápidamente.
La expectativa es que el nuevo esquema mejore la transparencia y la comparabilidad internacional, aunque su estreno en 2026 podría reabrir el debate sobre la metodología y los efectos en los indicadores de inflación.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña