ChatGPT en Argentina: el 80% de los usuarios lo usa para trabajar, estudiar o emprender

Un informe oficial de OpenAI ubicó a Argentina entre los países con mayor adopción de inteligencia artificial en Latinoamérica. El estudio revela cómo los argentinos usan ChatGPT, qué sectores lideran su crecimiento y cómo impacta en la productividad nacional.

Actualidad16 de octubre de 2025 Infoempresas
60.GPT

Tiempo de lectura: 1:45 min

Argentina, entre los líderes regionales en uso de IA

OpenAI presentó el informe “Apertura de oportunidades económicas en Argentina”, donde analizó el avance del uso de ChatGPT en el país y su potencial para impulsar la productividad.

Según el documento, Argentina se posicionó entre los cinco países de América Latina con mayor nivel de adopción de IA, impulsada por una comunidad joven, creativa y digitalmente activa.

“El ciudadano argentino es rápido para adaptarse”, destaca el informe, que señala un crecimiento anual que se triplica en cantidad de usuarios activos y suscripciones pagas.

El ecosistema de desarrolladores también muestra un auge sin precedentes: Argentina figura entre los líderes regionales en creación de herramientas basadas en la API de OpenAI, con especial foco en agentes que operan en español y se ajustan a contextos locales y legales nacionales.

Unificadas - Airnet - Gelato

Cómo usan ChatGPT los argentinos

El estudio identifica tres grandes usos principales entre los usuarios locales:

  1. Consultas para tareas específicas (13%) – Personas y equipos utilizan ChatGPT para resolver dudas concretas, mejorar la precisión de decisiones y reducir tiempos de búsqueda.

  2. Guías paso a paso (11%) – Empleados y pymes lo adoptan para seguir procesos técnicos o administrativos, crear listas de verificación o recibir instrucciones prácticas.

  3. Tutoría y enseñanza (11%) – Estudiantes, docentes y profesionales usan la herramienta como un tutor digital para aprender, repasar o preparar capacitaciones.

Además, el informe resalta un fuerte incremento en los usos vinculados a la creación de contenido, revisión de textos e ideación creativa, lo que demuestra que la IA se integra cada vez más a la vida laboral y académica.

 

Productividad e impacto económico

El informe de OpenAI considera que la rápida adopción de ChatGPT podría traducirse en una mejora directa de la productividad nacional.

“La oportunidad radica en canalizar la adopción para transformarla en mejoras medibles dentro de la provisión de servicios, el comercio y el trabajo diario”, sostiene el documento.

Actualmente, los usuarios globales de ChatGPT envían más de 2.500 millones de mensajes diarios, y el uso en entornos laborales creció exponencialmente.
En Argentina, millones de trabajadores y emprendedores utilizan la herramienta para automatizar procesos, optimizar tareas y reducir tiempos administrativos.

Distribuidora Crise

IA aplicada al sector público argentino

El estudio destaca también casos locales de aplicación de inteligencia artificial en la gestión estatal, como el chatbot Boti de la Ciudad de Buenos Aires, que procesa más de 2 millones de consultas mensuales y redujo un 50% la carga de atención del personal.

Otro ejemplo es PROMETEA, un sistema basado en ChatGPT que utilizan fiscales porteños para redactar resoluciones preliminares, mejorando tiempos de respuesta sin comprometer la calidad jurídica.

Estos casos posicionan a Argentina como pionera en la región en integrar IA al sector público.

60.GPT-1

Argentina como polo de innovación

OpenAI concluye que los argentinos no solo usan ChatGPT, sino que “lo alimentan activamente y lo hacen crecer”.
El país se convirtió en uno de los principales productores de contenido y desarrollos en español dentro del ecosistema global de inteligencia artificial.

Con una base joven, creativa y con rápida capacidad de adopción tecnológica, Argentina se perfila como uno de los polos más prometedores de innovación digital en América Latina.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña