Ley “dólar colchón”: el Gobierno busca USD 251.000 millones que están fuera del sistema

Mientras el dólar no deja de subir y las reservas se mantienen en niveles críticos, el oficialismo vuelve a insistir con una ley que apunta a formalizar una porción clave de la economía en negro. ¿De qué se trata esta norma y por qué todavía no se aprueba?

Nacionales17 de julio de 2025 Infoempresas
43.Dólar-colchón

Tiempo de lectura: 1:50 min.

El Gobierno quiere ir por el efectivo en dólares que duerme bajo el colchón. Con un tipo de cambio que sigue escalando y reservas que no logran consolidarse, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) volvió a reclamar el tratamiento legislativo de la denominada ley de inocencia fiscal, también conocida como ley “dólar colchón”.

El objetivo es claro: atraer capitales no declarados que están fuera del sistema formal, estimados en un volumen equivalente a cinco bases monetarias, y que según el INDEC ya suman USD 251.000 millones. Esta iniciativa no es un blanqueo tradicional, sino un régimen de regularización patrimonial que permitiría ingresar esos fondos sin persecución penal ni fiscal.

“No hay países con ese volumen de dinero por fuera del circuito”, advirtió el titular de ARCA, Juan Pazo, quien destacó que 18 gobernadores ya firmaron su adhesión, pero que el tratamiento legislativo aún no avanza por cuestiones ajenas al Ejecutivo.

Una ley, no un decreto

Pazo remarcó que la medida sólo puede implementarse mediante una ley, y que “las cuestiones fiscales se arreglan con plata, no con persecución judicial”. En la práctica, el régimen propone una amnistía fiscal que deje atrás el enfoque punitivo y habilite el ingreso de divisas sin temor a sanciones.

El proyecto fue presentado el 5 de junio con respaldo del ministro Luis Caputo y el diputado José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto. Aunque su contenido genera algunas dudas jurídicas, busca impulsar el ahorro en dólares hacia el sistema formal, sin necesidad de repatriación inmediata.

Distribuidora Crise

Puntos clave del proyecto dólar colchón

Posibilidad de ingresar dólares al sistema financiero sin penalidades
Regularización de bienes no declarados con pago voluntario
Aumento de los mínimos en causas por evasión
De las 7.000 causas penales tributarias vigentes, solo seguirían unas 200
Se promueve una presunción de inocencia fiscal, dejando atrás el enfoque punitivo

Para Espert, este cambio abandona un régimen persecutorio para pasar a uno recaudatorio, que brinde previsibilidad y aliente la formalización sin castigos retroactivos.

¿Por qué esto importa?

Porque en un contexto de alta dolarización informal, presión cambiaria e incertidumbre macroeconómica, este tipo de medidas podría no solo mejorar las reservas del Banco Central, sino también ensanchar la base tributaria sin aumentar impuestos.

Aunque hay apoyo político parcial, la ley sigue sin fecha de tratamiento, y en un Congreso cada vez más friccionado, su futuro es incierto. Mientras tanto, el colchón sigue firme... y lleno de dólares.

Últimas publicaciones
60.Adolescentes-

Los adolescentes ya no usan efectivo

Infoempresas
Actualidad17 de julio de 2025

El dinero físico quedó viejo para la Gen Z. En solo dos años, se disparó el uso de billeteras virtuales entre los adolescentes argentinos. Las ventajas son muchas, pero también los riesgos: sin educación financiera, el boom digital puede salir caro

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña