Más de 2.700 usuarios ya producen su propia energía en Argentina

El modelo solar crece en 15 provincias y las empresas lideran la transformación energética

Actualidad26 de junio de 2025 Infoempresas
68.Generación-distribuida-gal

Tiempo de lectura: 1:45 min.

La energía solar dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una alternativa económica, sustentable y descentralizada. A mayo de 2025, ya hay 2.792 usuarios-generadores conectados a la red eléctrica nacional mediante medidores bidireccionales, con una potencia instalada de 73,67 megavatios (MW). Esto significa que cada vez más hogares, comercios e industrias generan su propia electricidad y venden el excedente a la red, según lo permite la Ley Nacional 27.424.

Raices - 1200 x 150 - 2

Córdoba a la cabeza y el interior en movimiento

Con 1.153 instalaciones activas y 25,33 MW conectados, Córdoba lidera ampliamente el ranking nacional. Le siguen Buenos Aires con 757 usuarios y 14,98 MW, y San Juan, que aunque tiene solo 128 instalaciones, alcanza 9,06 MW gracias a proyectos de gran escala.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Misiones, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Corrientes y La Pampa también muestran avances concretos. Y aunque el Chaco aparece con cifras más modestas, forma parte del grupo de provincias donde el sistema ya está en funcionamiento y en crecimiento.

68.Generación-distribuida-1

¿Quiénes impulsan este modelo?

El 56% de los usuarios son residenciales, pero el verdadero motor del sistema es el sector comercial e industrial, que concentra 1.093 usuarios y más del 80% de la potencia instalada. Esto revela un cambio de mentalidad: las empresas ya ven la energía solar como una inversión estratégica para reducir costos en un escenario de tarifas más alineadas con los precios reales.

Selecta-Ambrossi-1200x150

Inversión extranjera y empleo local

Argentina tiene un potencial enorme, y ese potencial no solo genera electricidad: también empleo calificado, desarrollo de proveedores locales, impulso a la educación técnica y fortalecimiento de cooperativas y distribuidoras: ya hay 338 inscriptas en el sistema nacional.

Un modelo que llegó para quedarse

Desde el Calculador Solar oficial hasta instructivos, leyes accesibles y plataformas públicas, el Estado acompaña este proceso de transformación. Lo que comenzó como un cambio aislado, hoy ya es una política energética en plena expansión.

Córdoba demostró que se puede escalar un modelo descentralizado con beneficios reales. Y el resto del país empieza a seguir ese camino. Chaco incluido.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña