Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja

Desregulaciones, incentivos y medidas fiscales redefinen el tablero para empresas y consumidores. ¿Qué cambia a partir de julio y cómo impacta en el bolsillo?

Sáenz Peña16 de junio de 2025 Infoempresas
IE - Portada - resumen semanal
IE - Portada - resumen semanal

Tiempo de lectura: 1:40 min.

Una semana, cinco cambios clave. Entre resoluciones, moratorias e indicadores que dan señales, la agenda económica de los últimos días vino recargada. Desde la liberación de autopartes hasta nuevas condiciones para el IVA en supermercados, pasando por un plan especial de pagos lanzado por ARCA, el Gobierno Nacional avanza con una batería de medidas que prometen transformar el día a día de empresas, comercios y consumidores.

Don Emilio - 1200 x 150

IVA: compras de menos de $10 millones quedarán exceptuadas

Desde el 1° de julio, los supermercados y comercios de alimentos dejarán de percibir IVA en ventas a consumidores finales por montos menores a $10 millones, según la Resolución General 5710/2025. Esto reducirá costos para el consumidor y promete tener impacto directo en precios minoristas.

Importaciones más ágiles: se libera el ingreso de autopartes

A través de la Resolución 222/25, el Ministerio de Desregulación habilitó la importación libre de autopartes, con énfasis en la seguridad vial, competitividad y reducción de costos. Un dato que beneficia a talleres, concesionarias y consumidores finales, especialmente en un contexto de escasez y altos precios.

La ANMAT sale del juego en productos domésticos

Con la disposición 4033/2025, la ANMAT dejará de intervenir en la autorización para importar productos de uso doméstico, higiene oral y descartables. Las empresas solo deberán informar la nacionalización dentro de las 48 h desde el ingreso al país. Esto reduce burocracia y costos para los importadores, simplificando procesos para empresas medianas y grandes.

5.Resúmenes-semanales-2

Moratoria ARCA: nueva chance para regularizar deudas

El nuevo plan de facilidades lanzado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) permitirá saldar deudas vencidas al 30 de abril de 2025. Está dirigido a:

  • Personas humanas

  • Micro, pequeñas y medianas empresas

  • Entidades sin fines de lucro

  • Empresas del sector salud

Una medida esperada que busca ampliar la recaudación y dar oxígeno financiero a múltiples sectores.

Magenta horizontal

Trámites gratuitos en Salud: alivio para profesionales y clínicas

El Ministerio de Salud eliminó aranceles para habilitaciones, certificaciones y matrículas, a través de la Resolución 1938/2025. Esto favorece a quienes trabajan en salud, aliviando la carga de costos administrativos.

¿Y la inflación?

Según el IPC Invecq, los precios subieron un 0,5% en la semana, pero alimentos y bebidas treparon un 1,8%. El promedio móvil de 4 semanas se ubicó en 2,8%.

BCRA: sin intervención, con reservas firmes

El Banco Central no intervino en el mercado durante la semana. Cerró con reservas por US$ 40.461 millones, sumando US$ 2.000 millones por un nuevo REPO con bancos internacionales.

Empresas energéticas colocan deuda en dólares

Durante la segunda semana de junio, el sector energético emitió deuda en moneda dura por USD 52 millones, el 87% del total colocado por privados en esa semana. Señal de confianza y búsqueda de financiamiento ante un contexto desafiante.

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña