Argentina cierra el ranking regional de empleo

Mientras países vecinos proyectan fuertes alzas en contrataciones, Argentina enfrenta el escenario más débil del continente. La Patagonia, la excepción que da un respiro.

12 de junio de 2025 Infoempresas
galería

tiempo de lectura: 1:40 min.

¿Qué está pasando con el empleo en Argentina? Según el último relevamiento de ManpowerGroup, el país registra una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de apenas +3% para el tercer trimestre de 2025. Esto significa que, aunque hay una leve mejora de un punto respecto al trimestre anterior, Argentina se mantiene como el país con las expectativas de contratación más bajas de toda América.

Gaffoglio-horizontal-1

El informe, basado en más de 700 encuestas a empleadores locales, revela que:

  • 27% planea aumentar su personal.

  • 24% prevé recortes.

  • 44% no anticipa cambios.

  • 5% permanece indeciso.

Desde la empresa señalan que el mercado laboral local “sigue sin mostrar una mejora estructural” y destacan que, si bien hay sectores que traccionan, las intenciones de contratación siguen siendo las más débiles del mundo.

imagen 1

Sectores con motor propio

Entre las nueve actividades relevadas, cinco muestran intenciones positivas. Se destacan:

  • Energía y servicios públicos: +37%

  • Transporte, logística y automoción: +24%

En el otro extremo, Tecnología de la Información registra una ENE de -6%, confirmando el freno en uno de los sectores más dinámicos de años anteriores.

Los mayores saltos respecto al trimestre anterior se dieron en:

  • Energía y servicios públicos: +34 puntos

  • Sanidad y ciencias de la vida: +33 puntos

Unificadas - Airnet - Gelato

Radiografía regional: el NEA en rojo

Las diferencias geográficas también marcan el pulso del empleo:

  • Patagonia lidera con una ENE de +28%, seguida por el NOA con +13%.

  • NEA en retroceso, con -4%, siendo la única región con proyecciones negativas.

A nivel interanual, la Patagonia vuelve a destacarse con un salto de 19 puntos, mientras que Cuyo retrocede 18 puntos en la comparación trimestral.

Comparación internacional: la región avanza, Argentina se queda

En un mundo donde 42 países y territorios proyectan aumentos en sus nóminas, la región muestra señales claras de dinamismo:

  • Costa Rica: +41%

  • Brasil: +33%

  • Estados Unidos: +30%

  • Guatemala: +29%


En este contexto, Argentina queda rezagada, muy por detrás incluso de Chile y Puerto Rico, ambos con +18%.

imagen 2

Últimas publicaciones
16.Aerolineas-Argentina-gal

Aerolíneas Argentinas proyecta superávit en 2026 y cero subsidios estatales

Infoempresas
Actualidad03 de octubre de 2025

El Presupuesto 2026 estima que la compañía tendrá un resultado económico positivo de $76.582 millones. El 89% de sus gastos se destinarán a la operación aerocomercial y se invertirán más de $316.000 millones en modernización. Todo esto, en un contexto donde la aerolínea sigue bajo decreto de “sujeta a privatización”.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña