Argentina cierra el ranking regional de empleo

Mientras países vecinos proyectan fuertes alzas en contrataciones, Argentina enfrenta el escenario más débil del continente. La Patagonia, la excepción que da un respiro.

12 de junio de 2025 Infoempresas
galería

tiempo de lectura: 1:40 min.

¿Qué está pasando con el empleo en Argentina? Según el último relevamiento de ManpowerGroup, el país registra una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de apenas +3% para el tercer trimestre de 2025. Esto significa que, aunque hay una leve mejora de un punto respecto al trimestre anterior, Argentina se mantiene como el país con las expectativas de contratación más bajas de toda América.

Gaffoglio-horizontal-1

El informe, basado en más de 700 encuestas a empleadores locales, revela que:

  • 27% planea aumentar su personal.

  • 24% prevé recortes.

  • 44% no anticipa cambios.

  • 5% permanece indeciso.

Desde la empresa señalan que el mercado laboral local “sigue sin mostrar una mejora estructural” y destacan que, si bien hay sectores que traccionan, las intenciones de contratación siguen siendo las más débiles del mundo.

imagen 1

Sectores con motor propio

Entre las nueve actividades relevadas, cinco muestran intenciones positivas. Se destacan:

  • Energía y servicios públicos: +37%

  • Transporte, logística y automoción: +24%

En el otro extremo, Tecnología de la Información registra una ENE de -6%, confirmando el freno en uno de los sectores más dinámicos de años anteriores.

Los mayores saltos respecto al trimestre anterior se dieron en:

  • Energía y servicios públicos: +34 puntos

  • Sanidad y ciencias de la vida: +33 puntos

Unificadas - Airnet - Gelato

Radiografía regional: el NEA en rojo

Las diferencias geográficas también marcan el pulso del empleo:

  • Patagonia lidera con una ENE de +28%, seguida por el NOA con +13%.

  • NEA en retroceso, con -4%, siendo la única región con proyecciones negativas.

A nivel interanual, la Patagonia vuelve a destacarse con un salto de 19 puntos, mientras que Cuyo retrocede 18 puntos en la comparación trimestral.

Comparación internacional: la región avanza, Argentina se queda

En un mundo donde 42 países y territorios proyectan aumentos en sus nóminas, la región muestra señales claras de dinamismo:

  • Costa Rica: +41%

  • Brasil: +33%

  • Estados Unidos: +30%

  • Guatemala: +29%


En este contexto, Argentina queda rezagada, muy por detrás incluso de Chile y Puerto Rico, ambos con +18%.

imagen 2

Últimas publicaciones
Melconian

Melconian advierte sobre el dólar: “Ya está afuera de la banda y puede escalar hasta los $2.000”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

En una entrevista reciente, el economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria del Gobierno, alertó que el tipo de cambio real quedó por debajo del nivel de equilibrio y advirtió que el dólar podría alcanzar los $2.000 si no se corrige la trayectoria. También reclamó un ancla fiscal creíble, mayor acumulación de reservas y definiciones claras sobre el esquema monetario.

36.Juan-Carlos-De-Pablo-gal

De Pablo analiza el escenario económico: “Los riesgos siguen, pero el shock del ‘diluvio’ ya quedó atrás”.

Infoempresas
Opinión17 de noviembre de 2025

El economista Juan Carlos de Pablo afirmó que la economía argentina dejó atrás la amenaza de un colapso inmediato, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Destacó el rol del Banco Central, el orden fiscal y la necesidad de que el Gobierno construya consensos políticos para sostener la estabilización. También analizó la dinámica de precios, el comportamiento de los empresarios y el clima social.

39.Reciclado

La crisis de elementos reciclados: caída de demanda, precios desplomados y riesgo para miles de recuperadores.

Infoempresas
Actualidad17 de noviembre de 2025

La industria del reciclado atraviesa uno de sus peores momentos: la caída del consumo, el freno de la producción y la pérdida de poder adquisitivo desplomaron la demanda de materiales recuperados. Empresas y cooperativas alertan que los precios pagados por cartón, plásticos y metales se derrumbaron, dejando sin ingresos suficientes a quienes dependen de esta actividad.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña