Argentina frena el ingreso de pollo brasileño por brote de gripe aviar

Preocupación sanitaria y comercial por una enfermedad que ya afectó al país

Nacionales20 de mayo de 2025 Infoempresas
40.Importaciones-avícolas-Gal

Tiempo de lectura: 1:30 min.

Un nuevo brote de gripe aviar en Brasil encendió las alarmas en el comercio exterior argentino. A raíz de la detección del virus en una granja de Montenegro —a poco más de 600 kilómetros de la frontera—, Argentina decidió suspender la importación de productos y subproductos avícolas brasileños. La medida, de carácter preventivo, busca proteger la producción local y evitar el ingreso de la enfermedad al país.

IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

Argentina ya vivió esta experiencia en 2023, cuando la gripe aviar obligó a suspender las exportaciones por varios meses, reactivadas recién en agosto. Hoy, con un historial cercano y reciente, el país no quiere correr riesgos.

Un golpe para el principal exportador mundial

Brasil no es un actor menor en este escenario: es el mayor exportador de carne de pollo del planeta. Las consecuencias del brote ya se sienten, con otros grandes consumidores como China restringiendo también sus compras desde la zona afectada. En el caso brasileño, se activó un protocolo sanitario riguroso: eliminación de aves, vigilancia en un radio de 10 km y notificación a la OMSA.

El gobierno argentino, a través de Senasa, confirmó que seguirán ingresando aves jóvenes y huevos fértiles, siempre y cuando provengan de regiones libres de gripe aviar y cuenten con certificados sanitarios internacionales.

📌 En 2024, Argentina importó 4.000 toneladas de productos avícolas brasileños. La decisión impacta directamente en la cadena de abastecimiento local.

Impacto regional y ajustes diplomáticos

El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Favaro, explicó que la suspensión de importaciones por parte de China se limitará a 60 días y que buscan circunscribir las restricciones al municipio afectado para reducir el daño económico.

Raices - 1200 x 150 - 2

Sin embargo, el impacto sobre la industria es inevitable. Japón, Emiratos Árabes y Arabia Saudita están ajustando protocolos, mientras que Brasil refuerza su sistema de monitoreo, activo desde hace más de una década.

¿Qué puede pasar en el mercado argentino?

Aunque el volumen importado desde Brasil no es decisivo, la medida podría generar tensiones en el abastecimiento interno o al menos en precios, en un contexto donde la inflación alimentaria sigue siendo un tema sensible. La prioridad sanitaria pesa más que el corto plazo económico, pero el sector avícola nacional deberá estar atento a los próximos pasos.

40.Importaciones-avícolas-1

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña