Federico Sturzenegger planteó negociar salarios por regiones y por productividad

El ministro habló ante empresarios y planteó que los salarios deberían ajustarse por regiones y productividad, como sucede en países como Alemania. La propuesta impactaría de lleno en los convenios colectivos de trabajo

Actualidad08 de mayo de 2025 Infoempresas
10.Federico-S.-portada

 Tiempo estimado de lectura: 1:30 min.

¿Salarios a medida? El nuevo enfoque que impulsa el Gobierno
Federico Sturzenegger, ministro de Transformación y Desregulación del Estado, volvió a posicionarse como una de las voces más disruptivas del gabinete nacional. En un evento organizado por el CICYP (Consejo Interamericano de Comercio y Producción), frente a un auditorio de empresarios, propuso una transformación clave: negociar los sueldos por región y por productividad, dejando atrás el esquema unificado a nivel nacional que rige actualmente en Argentina.


“Argentina tiene un arreglo salarial que es el mismo para todo el territorio nacional. Eso le impone al mercado laboral una rigidez que impide contemplar diferencias regionales o niveles de productividad”, sostuvo Sturzenegger, comparando la situación local con países como Alemania, donde las negociaciones son más flexibles y adaptadas al contexto económico de cada zona.


IE - Petrogar - Horizontal - 22jul2024

¿Qué hay detrás de esta propuesta?
La iniciativa forma parte de una hoja de ruta más amplia de reforma laboral, que el oficialismo busca avanzar luego de las elecciones legislativas. En paralelo, el ministro celebró el avance de otras desregulaciones, como la privatización de los hoteles de Chapadmalal y Embalse, y enfatizó que la clave para una baja sostenible de impuestos es reducir el gasto público: “Todos los impuestos son distorsivos. Lo que no te cobro a vos, se lo tengo que cobrar a otro”, advirtió.


También aprovechó para enviar un mensaje directo a los empresarios: “Los necesitamos como socios en la motosierra”, frase que refleja el espíritu del ajuste propuesto por el Gobierno.


En este contexto, la reforma apuntaría no solo a dar mayor libertad de negociación, sino también a promover la competitividad en economías regionales y sectores productivos que hoy enfrentan limitaciones por estructuras salariales rígidas. La propuesta podría abrir nuevos escenarios de diálogo —y conflicto— entre sindicatos, empresas y el propio Estado.


IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Un mensaje que pone en agenda a sindicatos y empresas
Aunque la propuesta aún no tiene forma de proyecto legislativo concreto, el debate sobre los convenios colectivos de trabajo ya está en marcha. Sturzenegger fue enfático: “En algún momento esta rigidez la tendremos que plantear”, abriendo la puerta a una modificación estructural de la normativa laboral argentina.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña