Cooperativismo en movimiento: la charla clave que llega a Sáenz Peña

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, se realizará una charla presencial encabezada por Juan Carlos Junio, presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Una oportunidad única para conocer el rol estratégico del cooperativismo en el desarrollo económico y social

Sáenz Peña10 de julio de 2025 Infoempresas
30.Bco.-Credicoop

Tiempo de lectura: 1:50 min.

El cooperativismo se activa en Sáenz Peña con una charla imperdible

La Filial Roque Sáenz Peña del Banco Credicoop invita a participar de una charla presencial que promete ser un faro para quienes creen en el potencial transformador del modelo cooperativo.

El encuentro se realizará el miércoles 23 de julio a las 19:30 hs en el Centro de Empleados de Comercio (Belgrano 426) y contará con un disertante de primer nivel: Juan Carlos Junio, presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), una de las instituciones más emblemáticas del cooperativismo argentino.

Gelatto

Con el lema “Cooperativismo transformador para el cambio económico y social”, la charla se enmarca dentro de las actividades del Año Internacional de las Cooperativas 2025, una iniciativa global que busca visibilizar el impacto del cooperativismo en la economía y la sociedad.

¿Qué es el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos?

Fundado en 1958, el IMFC es una entidad de segundo grado que nuclea a cooperativas de todo el país con el objetivo de promover el desarrollo económico, la justicia social y la democracia participativa. Ha sido clave en la creación y expansión del Banco Credicoop, considerado hoy uno de los bancos cooperativos más sólidos de América Latina.

Su actividad no se limita al ámbito financiero: impulsa políticas públicas, forma líderes cooperativistas, produce contenidos culturales y participa activamente en la agenda del desarrollo sostenible.

ONLINE1200x200

¿Por qué 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas?

El 19 de junio de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema "Las cooperativas construyen un mundo mejor".

Esta designación busca resaltar el papel fundamental de las cooperativas en la construcción de un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo. A lo largo del año, se pondrá el foco en cómo este modelo empresarial contribuye al bienestar social, económico y ambiental, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades y promoviendo un crecimiento que no deja a nadie afuera.

La iniciativa fue impulsada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y llama a los Estados Miembros de la ONU, organizaciones internacionales y actores sociales a desarrollar actividades que visibilicen y fortalezcan el cooperativismo en todo el mundo.

Una invitación a mirar el futuro con otros ojos

Emilia Beatriz Groff, presidenta de la Comisión de Asociados/as, y Sergio M. Saracho, gerente de la filial, acompañan la convocatoria a este evento. Se espera la participación de referentes de empresas locales, cooperativas, emprendedores y público en general, interesados en conocer experiencias exitosas y herramientas concretas para impulsar modelos de desarrollo alternativos desde la economía social.

Últimas publicaciones
16.Energía-Solar

Revolución energética: Secco lanza EasyCharge, la batería inteligente que puede reducir hasta 70% la factura de luz

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

La empresa Secco, con casi 90 años en el sector energético, presentó EasyCharge, su nueva unidad de negocios enfocada en eficiencia energética para hogares y comercios. Con baterías de litio y paneles solares, la solución promete reemplazar a los grupos electrógenos, estabilizar la tensión y bajar drásticamente los costos de electricidad.

43.Juicios-Laborales

Juicios laborales en alza: la litigiosidad se dispara y las ART duplican su costo para las empresas

Infoempresas
Actualidad14 de octubre de 2025

Los comerciantes mayoristas alertan por un incremento sin precedentes en los costos laborales: las cuotas de las ART pasaron del 1,5% al 2,9% de la masa salarial desde enero. El fenómeno se vincula con el aumento de juicios laborales tras la eliminación de los topes tarifarios. Expertos advierten sobre “costos ocultos” que comprometen la competitividad del sector.

05.La-Tana2

La Tana: de la cocina familiar a la industria

Infoempresas
Sáenz Peña14 de octubre de 2025

Con una capacidad instalada de 25.000 alfajores por día, maquinaria de última generación y un terreno en el Parque Industrial de Sáenz Peña, la empresa familiar La Tana avanza hacia su planta propia y la expansión nacional e internacional. Un ejemplo de cómo un emprendimiento local puede transformarse en industria con sello chaqueño.

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña