El Gobierno busca desregular el IVA turístico para atraer más visitantes

Una medida inspirada en Europa busca reactivar el turismo receptivo con una alícuota reducida del 10% para hotelería y gastronomía

Nacionales10 de julio de 2025 Infoempresas
26.Turismo-gal

 Tiempo de lectura: 1:40 min.

¿Argentina es cara o valiosa? Esa fue la pregunta que lanzó Daniel Scioli al presentar el nuevo plan del Gobierno para el turismo. Y la respuesta llegó en forma de propuesta: un IVA diferencial del 10% para los servicios de hotelería y gastronomía, replicando modelos europeos que ya demostraron impacto.

El objetivo está claro: ganar competitividad sin devaluar ni subsidiar. En un contexto donde el turismo emisivo crece fuerte (casi un 50% en mayo) y el receptivo cae (10% menos de visitantes), el Gobierno busca dar aire al sector con mayor ocupación y precios más atractivos.

Un alivio fiscal para un sector que lo necesita

Según el INDEC, el déficit de cuenta corriente alcanzó los u$s5.100 millones en el primer trimestre, empujado principalmente por el turismo emisivo. El gasto en viajes superó a los ingresos por turismo en más de u$s2.755 millones.

En paralelo, la baja ocupación hotelera anticipa una temporada invernal complicada. Por eso, desde el Ministerio de Turismo, Ambiente y Deportes que encabeza Scioli, salieron a jugar fuerte: "Tenemos que ser creativos y trabajar con todas las áreas de gobierno para que el turismo receptivo crezca".

¿Cómo funcionaría el nuevo esquema?

El plan contempla reducir el IVA al 10% para hotelería y gastronomía, dos rubros intensivos en empleo formal. La medida ya fue conversada con referentes del sector, incluyendo la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, que venía reclamando algo similar.

La clave está en mejorar la estructura tributaria sin caer en mecanismos de emergencia como la devaluación o el subsidio. En palabras de Scioli, “la Argentina no es un país caro, es un país valioso”.

Distribuidora Crise

¿Qué dice la experiencia internacional?

La propuesta argentina no es inédita. Países de la región como Uruguay, Perú y Ecuador, y economías europeas como España e Italia, aplican modelos de IVA diferenciado en turismo:

  • España: IVA general 21%, pero hotelería y gastronomía pagan solo el 10%.

  • Italia: IVA general 22%, con alícuota reducida del 10% para turismo, cultura y transporte.

  • Uruguay: exime del IVA a turistas extranjeros en hotelería y devuelve parte del impuesto en gastronomía con pago electrónico.

Con este movimiento, el Gobierno busca reposicionar a la Argentina en el radar del turismo internacional, apostando a la eficiencia fiscal como motor de recuperación. Y, de paso, aliviar un poco las cuentas externas.

Últimas publicaciones
80.Feriados

Cambios en los feriados del 2026

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

Los feriados que caen sábado o domingo ya no se perderán: un decreto oficial permite trasladarlos para garantizar fines de semana largos y más movimiento económico.

79.Ganancias

Más jubilados ahora pagan Ganancias

Infoempresas
Nacionales29 de agosto de 2025

El regreso del tributo a los sueldos medios y haberes previsionales amplió la base imponible en más de 1,1 millón de personas y fortaleció la recaudación estatal

48.Ecel

Ecel, una pyme que se reinventa

Infoempresas
Sáenz Peña29 de agosto de 2025

Una pyme chaqueña que nació en telefonía y se reconvirtió en empresa de equipamientos comerciales, con financiación propia y presencia en dos locales estratégicos

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña