
Tasas en un 80%, empresas en jaque y financiamiento en crisis
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
Washington exige cambios clave en impuestos, aduanas y el régimen cambiario antes de avanzar en beneficios arancelarios. El Mercosur también entra en juego
Nacionales09 de abril de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 minutos
Un acuerdo comercial con Estados Unidos podría abrir puertas a inversiones y beneficios arancelarios para Argentina. Pero antes, Washington presentó una lista de 10 exigencias clave que el país deberá atender. Desde barreras aduaneras hasta el acceso al mercado cambiario, la hoja de ruta está trazada.
El listado proviene de un informe anual de la Oficina del Representante de Comercio de EEUU (USTR), en el marco del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA) firmado en 2016. Aunque no es vinculante, el documento representa una especie de “checklist” de obstáculos a resolver para avanzar en una relación comercial más profunda.
Estas son las 10 condiciones que Estados Unidos le plantea a Argentina:
Finalmente, el documento resalta que avanzar hacia una relación comercial más profunda con Argentina requiere previsibilidad, alivio fiscal y libre acceso al dólar. Y lanza un dardo al Mercosur: el bloque regional debe aplicar de forma efectiva su Código Aduanero Común.
Para las empresas argentinas, especialmente aquellas con vocación exportadora, este escenario representa tanto un desafío como una oportunidad. Cumplir con los requisitos planteados por Washington podría traducirse en mayor acceso a uno de los mercados más competitivos del mundo, con beneficios arancelarios que mejoren la rentabilidad. Sin embargo, también implica revisar políticas estructurales que impactan en toda la economía, lo que requiere decisión política, coordinación regional y diálogo fluido entre el sector público y privado.
El apretón monetario disparó el costo del dinero: hasta 80% anual en descubierto y 77% en cheques. La decisión del ministro Caputo busca frenar al dólar, pero golpea a la economía real.
El relevamiento de la consultora Analytica reveló que el changuito más económico supera dos salarios mínimos. En Santa Cruz cuesta $769.319, mientras que en Misiones, la menos onerosa, $691.579.
La flexibilización aduanera disparó las compras puerta a puerta y consolidó al rubro autopartista como líder en las plataformas globales
El recorte fiscal del gobierno redujo a la mitad los subsidios, mientras que jubilaciones y asistencia social concentran casi 7 de cada 10 pesos del presupuesto