“Si vas a flotar el dólar, vas directo a la hiperinflación”: Melconian alerta

Carlos Melconian advirtió sobre los riesgos del esquema cambiario actual y calificó la deuda con el FMI como "impagable".

Opinión25 de marzo de 2025 Carlos Melconian
Melco-gal

 Tiempo de lectura estimado: 1:15 minutos

¿Argentina en riesgo de hiper? La advertencia del economista que preocupa al mercado

En un contexto económico marcado por la incertidumbre, el reconocido economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, encendió las alarmas al asegurar que una liberación abrupta del cepo cambiario podría desencadenar una hiperinflación en la Argentina.

En una entrevista que generó revuelo, Melconian analizó en detalle la delicada situación cambiaria y financiera que atraviesa el país, especialmente en relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

EVT2025 - 1200x150

Flotación cambiaria: ¿solución o peligro?

Según Melconian, la flotación libre del dólar no puede ser una medida inicial, sino que debería ser el resultado final de un proceso económico sólido. En sus propias palabras, “la flotación es un camino de llegada, no de partida; ese fue el error del presidente Macri”. Y advirtió con firmeza: “No podés ir a flotar porque vas a la hiper”.

Para Melconian, el riesgo principal está en liberar abruptamente el cepo cambiario, algo que generaría un efecto dominó en los precios y podría desatar un nuevo episodio de inestabilidad económica.

FMI: deuda impagable y recursos mal aprovechados

Sobre la relación con el FMI, Melconian fue categórico: “La deuda con el Fondo es impagable”. Consideró que el gobierno actual enfrenta una situación muy compleja, cuestionando especialmente cómo se usarán los recursos provenientes del organismo internacional.

"Esa plata que va a entrar para cambiar los papelitos, ¿la puede usar o no la puede usar? Si no la puede usar, es lo mismo que los papelitos", afirmó, cuestionando la estrategia financiera del oficialismo.

El economista resaltó además que el objetivo central de un acuerdo con el FMI es justamente confrontar la realidad económica y ajustar en consecuencia, pero alertó sobre las limitaciones políticas actuales del gobierno argentino, al que definió como “autocastrado”, señalando que carece de liderazgo en materia económica.

Distribuidora Crise

La oposición como aliado involuntario del gobierno

Un punto curioso que destacó Melconian fue que la mayor fortaleza del gobierno actual no proviene de sus propias decisiones, sino de la debilidad de sus rivales políticos: “El activo de este Gobierno son los rivales”, afirmó, agregando que muchas veces la oposición termina beneficiando indirectamente al oficialismo.

Sin embargo, se mostró optimista respecto a la posibilidad de realizar cambios estructurales, aunque para ello, aclaró, “deben largar el dogmatismo”.

Claridad urgente en política cambiaria

Finalmente, Melconian insistió en que es crucial definir con precisión y claridad el esquema cambiario del país: “Desde el primer semestre del año, hace nueve meses, vengo diciendo: ¿cuál es el esquema cambiario?”, remarcando que las decisiones ambiguas en esta materia solo generan más incertidumbre.

Últimas publicaciones

Emergencia agropecuaria: alivio al campo de Chaco y Santa Fe

Infoempresas
Provinciales25 de abril de 2025

a Nación declaró la emergencia agropecuaria y habilitó beneficios fiscales y líneas de financiamiento para productores chaqueños y santafesinos afectados por la sequía y las altas temperaturas. El programa provincial Ahora + Campo refuerza la asistencia

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña