¿Se viene el Súper IVA? El impuesto único que requiere mucho consenso

El Gobierno analiza unificar IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales en un solo tributo nacional. ¿Qué cambia para las empresas y consumidores?

Nacionales24 de marzo de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30 minutos

Un solo impuesto para gobernarlos a todos: ¿realidad o utopía?

En plena discusión sobre la reforma tributaria, el Gobierno nacional puso sobre la mesa una propuesta que promete simplificar de raíz el sistema impositivo argentino: el Súper IVA. ¿De qué se trata? De un único impuesto a las ventas que absorbería al IVA nacional, los Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales. La iniciativa, impulsada por la Fundación Mediterránea, ya captó la atención de Javier Milei y se posiciona como un proyecto clave para 2025.

EVT2025 - 1200x150

¿Qué es el Súper IVA y cómo funcionaría?

El concepto es simple: un solo impuesto para reemplazar varios, con una alícuota unificada y recaudación centralizada en Nación, que luego coparticiparía a provincias y municipios. Así, se eliminarían los costos y distorsiones que genera el actual “combo impositivo”, donde cada nivel del Estado aplica su propio tributo sobre una misma operación.

Beneficios para las empresas

Menor carga administrativa: menos trámites, menos tiempo perdido.

  • Reducción de costos: se elimina el efecto “cascada” que encarece productos.
  • Más competitividad: al bajar los precios, mejora la capacidad de competir, incluso en exportaciones.

Además, se espera que los precios al consumidor bajen, ya que desaparecerían del ticket final esos porcentajes que hoy se suman "por detrás" (como Ingresos Brutos o tasas municipales).

¿Y los desafíos? Nada fácil...

El Súper IVA suena atractivo, pero su aplicación no será simple. El principal obstáculo es político y fiscal: para muchas provincias, Ingresos Brutos representa hasta el 90% de su recaudación local. En Misiones, por ejemplo, ese impuesto significa el 93,2% de sus ingresos tributarios. ¿Estarán dispuestas a ceder esa caja?

Además, se requeriría modificar la ley de coparticipación federal, un tema que históricamente divide a Nación y provincias. Aunque algunos expertos interpretan que no hace falta unanimidad, sino solo mayoría, conseguir ese consenso amplio será clave.

Distribuidora Crise

¿Qué hay detrás de la idea?

El proyecto se inspira en reformas similares aplicadas en Brasil y en pruebas piloto con pequeños contribuyentes en Córdoba. La visión a largo plazo es lograr una estructura tributaria más simple, eficiente y moderna, que incentive la inversión privada y elimine barreras para el crecimiento.

Desde Infoempresas seguimos de cerca este debate porque tiene impacto directo en la vida diaria de las empresas, sobre todo PYMES, y en la competitividad del país. En Chaco, donde muchas actividades económicas dependen de costos ajustados, una baja de la carga impositiva puede marcar la diferencia.

¿Qué puede pasar?

A corto plazo, es poco probable que el Súper IVA entre en vigencia. Pero su sola discusión instala un tema crucial: la necesidad de una reforma tributaria integral que permita al Estado recaudar sin ahogar al sector productivo. En un contexto donde el 92% de la recaudación argentina se concentra en 10 impuestos, simplificar es vital.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña