Argentina lanza créditos millonarios para impulsar la producción porcina

Financiación hasta ARS 800 millones para MiPyMEs con cuotas ajustadas al precio del cerdo

Nacionales18 de marzo de 2025 Infoempresas

 Tiempo de lectura: 1:30 minutos

Argentina busca revolucionar el sector porcino con una audaz iniciativa financiera presentada en el marco de Expoagro 2025. La propuesta llega en un contexto clave para la producción primaria, ofreciendo préstamos estratégicos que prometen cambiar la dinámica del negocio.

EVT2025 - banner horizontal - sorteos

Una apuesta fuerte al sector porcino

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), anunció una ambiciosa línea de créditos diseñada específicamente para el sector porcino nacional. ¿El objetivo? Fortalecer la producción primaria, mejorar la competitividad y brindar a los productores una herramienta financiera adaptada a la realidad del mercado.

Estos créditos no solo buscan estimular inversiones en la compra de maquinaria, mejoras de infraestructura y genética animal, sino que tienen una particularidad innovadora: las cuotas se establecen en kilos de capón, lo que otorga previsibilidad y tranquilidad a los productores frente a la volatilidad del mercado.

Don Emilio - 1200 x 150

Financiamiento flexible y estratégico

La línea financiera dispone de montos hasta ARS 800 millones por empresa, otorgados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con una atractiva tasa fija anual del 8%. Pero quizás lo más destacable es su flexibilidad frente a las variaciones del mercado porcino:

  • Las cuotas se calculan en kilos de carne de cerdo, abonándose en pesos según el valor mensual del kilo de capón.
  • El plazo estándar es de 60 meses, con hasta 6 meses de gracia, pero puede extenderse hasta 84 meses en caso de que el precio del capón disminuya.
  • Por el contrario, si el precio del capón aumenta, el crédito se cancela en menor tiempo, optimizando así la rentabilidad del productor.

Casos concretos que entusiasman al sector

Para demostrar su efectividad, ya hay dos casos destacados que muestran el potencial de esta iniciativa:

  • El primer crédito, por ARS 500 millones, apunta a una granja que busca expandir su capacidad productiva de 350 a 500 madres en ciclo completo.
  • El segundo, por ARS 700 millones, se destinará a la creación de un sitio 3 en asociación con una unidad especializada en producción de lechones.

Eduardo Terrado, director de Producción Porcina, resaltó estos casos como ejemplos claros del compromiso estatal con el desarrollo y competitividad de esta actividad clave para el país.

Raices - 1200 x 150 - 2

Una oportunidad para MiPyMEs del sector porcino en Chaco y todo el país

Esta propuesta financiera resulta particularmente atractiva para pequeñas y medianas empresas agropecuarias (MiPyMEs) en provincias como Chaco, donde el sector porcino puede crecer significativamente mediante inversiones inteligentes y sostenibles.

Para acceder a esta línea de crédito, las personas físicas deben contar con el aval de un Fondo de Garantía o una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) aprobada por el BICE.

Argentina toma así un rol activo para transformar la producción porcina, impulsando inversiones estratégicas que permitirán no solo incrementar la producción nacional, sino también generar mayor estabilidad económica para las Empresas agropecuarias del país.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña