
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Financiación hasta ARS 800 millones para MiPyMEs con cuotas ajustadas al precio del cerdo
Nacionales18 de marzo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 minutos
Argentina busca revolucionar el sector porcino con una audaz iniciativa financiera presentada en el marco de Expoagro 2025. La propuesta llega en un contexto clave para la producción primaria, ofreciendo préstamos estratégicos que prometen cambiar la dinámica del negocio.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), anunció una ambiciosa línea de créditos diseñada específicamente para el sector porcino nacional. ¿El objetivo? Fortalecer la producción primaria, mejorar la competitividad y brindar a los productores una herramienta financiera adaptada a la realidad del mercado.
Estos créditos no solo buscan estimular inversiones en la compra de maquinaria, mejoras de infraestructura y genética animal, sino que tienen una particularidad innovadora: las cuotas se establecen en kilos de capón, lo que otorga previsibilidad y tranquilidad a los productores frente a la volatilidad del mercado.
La línea financiera dispone de montos hasta ARS 800 millones por empresa, otorgados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con una atractiva tasa fija anual del 8%. Pero quizás lo más destacable es su flexibilidad frente a las variaciones del mercado porcino:
Para demostrar su efectividad, ya hay dos casos destacados que muestran el potencial de esta iniciativa:
Eduardo Terrado, director de Producción Porcina, resaltó estos casos como ejemplos claros del compromiso estatal con el desarrollo y competitividad de esta actividad clave para el país.
Esta propuesta financiera resulta particularmente atractiva para pequeñas y medianas empresas agropecuarias (MiPyMEs) en provincias como Chaco, donde el sector porcino puede crecer significativamente mediante inversiones inteligentes y sostenibles.
Para acceder a esta línea de crédito, las personas físicas deben contar con el aval de un Fondo de Garantía o una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) aprobada por el BICE.
Argentina toma así un rol activo para transformar la producción porcina, impulsando inversiones estratégicas que permitirán no solo incrementar la producción nacional, sino también generar mayor estabilidad económica para las Empresas agropecuarias del país.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina