
Lo que dejó la semana: claves económicas para comenzar con ventaja
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Con una campaña en Change.org y presión a los candidatos presidenciales, Lógica logró que los impuestos sean visibles en los tickets de compra. Así se gestó la ley que hoy cambia la relación entre ciudadanos y tributo
Actualidad11 de marzo de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1: 30 minutos
Cómo una ONG logró cambiar la transparencia fiscal en Argentina
La falta de información clara sobre los impuestos incluidos en los productos y servicios ha sido un problema recurrente en Argentina. Sin embargo, una organización decidió tomar cartas en el asunto y consiguió lo que parecía imposible: que los impuestos como el IVA y otros tributos sean visibles en cada ticket de compra.
Esta transformación se debe a Lógica, una ONG dedicada a fomentar la conciencia fiscal y la transparencia tributaria en el país. Su trabajo fue clave para la sanción de la Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor, que entró en vigencia en enero de 2024 y ya cuenta con la adhesión de cinco provincias.
En 2023, Lógica decidió impulsar el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor con una estrategia clara: movilizar a la sociedad y comprometer a los candidatos presidenciales. Para ello, lanzó una petición en Change.org que rápidamente ganó apoyo popular y presentó la iniciativa a los cinco principales postulantes a la presidencia.
El objetivo era que cada candidato firmara un compromiso para implementar la medida en caso de llegar a la Casa Rosada. Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti firmaron el compromiso, lo que aseguraba que, si alguno de ellos llegaba al poder, el proyecto tendría un respaldo real.
Cuando Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, cumplió su promesa e impulsó el proyecto en el Congreso, donde finalmente se sancionó la Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Desde el 1° de enero de 2024, las grandes empresas están obligadas a mostrar en sus tickets de compra el detalle del IVA, impuestos internos y a los combustibles. A partir de abril, esta medida se extenderá a todos los comercios del país.
Además, la ley exige que los precios se publiciten tanto con el importe bruto como con el neto de impuestos, permitiendo que los consumidores tengan claridad sobre cuánto dinero realmente va al Estado.
Pero Lógica no se detuvo ahí. Para garantizar que la ley tenga alcance nacional, la ONG envió una carta a los 24 gobernadores, preguntando:
Las primeras cinco provincias en contestar afirmativamente fueron Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán, comprometiéndose a no sancionar a los comercios que detallen estos tributos y anunciando su adhesión al régimen.
Con el impulso de Lógica, la pregunta ahora es: ¿qué pasará cuando los argentinos comiencen a ver con claridad cuánto de su dinero va a impuestos?
El primer trimestre cerró con superávit, pero caen las exportaciones y el turismo. ¿Qué señales envía la economía?
Nacida en Chaco, Bloq Capital ya asesora a más de 300 empresas, transformando la incertidumbre en estrategias financieras de largo plazo
La Justicia suspendió artículos clave del DNU 70/2023 que permitían la venta libre de analgésicos y antiácidos en comercios.