INACAP en el centro del debate: lo que la CAC quiere aclarar

El Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) se encuentra en el centro del debate tras recientes medidas que podrían afectar su funcionamiento. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) aclara puntos clave sobre su financiamiento, administración y relevancia en la capacitación laboral y el fortalecimiento del sector empresarial

Nacionales06 de marzo de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30

El INACAP, una entidad que desde 2008 ha capacitado a más de 8 millones de personas en Argentina, vuelve al foco público debido a informaciones inexactas sobre su estructura y financiamiento. En respuesta, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) ha emitido una serie de consideraciones con el objetivo de esclarecer su rol y funcionamiento.

Raices - 1200 x 150 - 2

Un financiamiento exclusivo del sector patronal

Uno de los principales puntos de confusión ha sido la forma en que se financia el INACAP. Según la CAC, el esquema es sostenido únicamente por contribuciones patronales, sin que ello represente un descuento en el salario de los trabajadores. Esto significa que su eliminación no supondrá un aumento en los sueldos de bolsillo.

También se desmiente la versión de que estos fondos se destinan a entidades sindicales. La administración del INACAP está exclusivamente a cargo del sector patronal, siendo gestionada por las cámaras empresarias que representan a los aportantes. Además, la CAC señala que las cifras de recaudación divulgadas en algunos medios son notablemente superiores a los montos reales que maneja la institución.

Más de una década impulsando la formación y la competitividad

Desde su creación, el INACAP ha contribuido a la formación de empresarios y trabajadores en diversas ramas de actividad, brindando herramientas que favorecen no solo la competitividad de las empresas, sino también el desarrollo profesional de miles de personas en todo el país.

A pesar de que la capacitación es su eje central, el INACAP también cumple otras funciones fundamentales según su marco normativo. Entre ellas, se encuentra la promoción de la actividad comercial, el fortalecimiento de las entidades empresarias y el vínculo con organismos estatales en distintos niveles.

EVT2025 - 1200x150

Un soporte clave para las cámaras empresariales

Los recursos del INACAP no solo sostienen una amplia red de formación profesional, sino que también resultan esenciales para la existencia de cientos de cámaras empresarias a lo largo del país. Muchas de estas organizaciones, según la CAC, no podrían subsistir sin este esquema de financiamiento, ya que sus actividades generan beneficios colectivos que no dependen de aportes voluntarios.

Desde la representación gremial hasta la negociación con sindicatos, la defensa de la empresa privada y la libertad económica, las acciones llevadas adelante por estas cámaras tienen un impacto transversal en el ecosistema comercial y productivo de Argentina.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña