Se dispara la venta de electrodomésticos con un alza del 150%: ¿cuál lideró las compras?

En el último trimestre de 2024, las ventas de electrodomésticos marcaron un récord con un crecimiento de casi el 150%. El canal presencial sigue dominando, la tarjeta de crédito es el método de pago más elegido y algunos productos registraron incrementos sorprendentes

Actualidad03 de marzo de 2025 Infoempresas

Tiempo de lectura: 1:30

En un contexto donde el consumo masivo aún muestra señales de desaceleración respecto al 2023, el mercado de electrodomésticos experimentó un verdadero boom en el último trimestre de 2024. Según los datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas de estos productos aumentaron un 147,8% interanual, alcanzando una facturación total de $1.508.560,4 millones. Este incremento demuestra un cambio en las prioridades de los consumidores, que apostaron fuerte por la compra de tecnología y equipamiento para el hogar.

Gelatto

El canal presencial sigue siendo el más elegido

A pesar del crecimiento del e-commerce, los consumidores siguen optando en gran medida por la compra presencial. De acuerdo con el informe del Indec, el 77,6% de las transacciones se realizaron en tiendas físicas, mientras que solo el 22,4% se concretó a través de plataformas online. Este dato refuerza la preferencia por la experiencia de compra en persona, donde los clientes pueden ver, probar y comparar los productos antes de adquirirlos.

Las tarjetas de crédito dominan el mercado

Otro aspecto clave del informe es el análisis de los métodos de pago más utilizados. La tarjeta de crédito se posicionó como la opción más elegida, representando el 45,2% de las compras totales. En segundo lugar, aparecen los pagos electrónicos y billeteras virtuales, con un 33,3%, lo que evidencia una fuerte digitalización de los pagos. En contraste, el efectivo y la tarjeta de débito fueron menos utilizados, con un 11,8% y 9,8%, respectivamente, reflejando una tendencia creciente hacia las transacciones sin dinero físico.

Los electrodomésticos más vendidos: sorpresas y tendencias

Si bien el crecimiento general del sector fue significativo, algunos productos destacaron por encima del resto. Los artículos que experimentaron los mayores incrementos en ventas fueron:

  • Equipos de audio, radio y similares: +262,3%
  • Cuidado personal: +228,2%
  • Otros electrodomésticos y artículos para el hogar: +219,5%
  • Heladeras y freezers: +180,4%

Por otro lado, en términos de volumen de unidades vendidas, los productos más demandados fueron:

  • Pequeños electrodomésticos: 1.056.943 unidades
  • Teléfonos celulares: 590.162 unidades
  • Ventiladores: 511.421 unidades
  • Televisores, TV LED, Smart TV, LCD: 315.893 unidades
  • Equipos de aire acondicionado: 303.122 unidades
  • Equipos de audio: 302.506 unidades
  • Heladeras con y sin freezer: 211.385 unidades
  • Lavarropas: 154.230 unidades
  • Consolas de videojuegos y accesorios: 118.141 unidades
  • Cocinas a gas: 106.399 unidades

Estos números reflejan una mayor inversión de los consumidores en tecnología, confort y entretenimiento, con un notable aumento en la venta de equipos de audio y productos de cuidado personal.

IE - Fanelli Trabalón - Horizontal 1200 x 150

Distribución geográfica de las ventas

El crecimiento en la compra de electrodomésticos no fue homogéneo en todo el país. Según el Indec, las ventas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzaron los $263.364,9 millones, con un aumento del 106,3% interanual. En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las compras totalizaron $253.986,1 millones, lo que representa un crecimiento del 108,1%. Sin embargo, el mayor crecimiento se registró en el interior del país, donde las ventas ascendieron a $991.209,4 millones, con un incremento del 176,1% respecto al mismo período de 2023.

Estos datos reflejan que la demanda de electrodomésticos no solo se concentra en los grandes centros urbanos, sino que también ha experimentado un auge en provincias y ciudades del interior, impulsado por una mayor oferta y mejores condiciones de financiamiento.

Factores que impulsaron el crecimiento

El espectacular repunte en la venta de electrodomésticos responde a varios factores:

  1. Financiamiento accesible: La ampliación de planes de cuotas y promociones bancarias favoreció la compra de productos de alto valor.
  2. Cambio de hábitos de consumo: Con un mayor tiempo en casa, los consumidores invirtieron más en mejorar su calidad de vida a través de tecnología y electrodomésticos.
  3. Descuentos y promociones: Los retailers y fabricantes impulsaron agresivas estrategias de descuentos y beneficios en compras digitales y presenciales.
  4. Recuperación del consumo: Aunque de manera desigual, algunas regiones experimentaron una reactivación del poder adquisitivo, lo que permitió un mayor gasto en este segmento.

Últimas publicaciones

Suscríbete sin cargo para recibir las últimas novedades empresariales de Saénz Peña