
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Mientras los productores celebran precios al alza, las industrias que transforman la carne enfrentan una crisis silenciosa que amenaza su futuro
Actualidad27 de febrero de 2025 InfoempresasTiempo de lectura: 1:30 minutos
En un giro inesperado, la ganadería argentina vive un contraste digno de una novela: los productores primarios alzan sus copas por una mejora en los precios de la hacienda tras años de vacas flacas, pero las empresas que dan vida a frigoríficos y exportaciones miran al horizonte con preocupación. ¿Qué está pasando en esta industria clave? La respuesta no es sencilla, pero revela una lucha entre costos crecientes y oportunidades que aún brillan en el mercado global.
El sector ganadero, pilar histórico de la economía argentina, muestra dos caras en 2025. Según un informe publicado el 25 de febrero en Ámbito, los ganaderos respiran aliviados gracias al aumento en los valores de la hacienda, un bálsamo tras años de pérdidas. Sin embargo, las empresas que agregan valor —frigoríficos, procesadores y exportadores— enfrentan una tormenta perfecta: altos costos operativos, ventas internas en picada y una lucha titánica por mantener la rentabilidad. Este contraste no solo pone en jaque a la industria, sino que plantea preguntas sobre el futuro de una cadena que emplea a miles en regiones como el Chaco y más allá.
Por un lado, los beneficios para los productores primarios son claros. El repunte de precios les da un respiro financiero, un caso de éxito silencioso que devuelve la esperanza a quienes apostaron por el campo. Pero las Info Empresas que transforman esa materia prima en productos de valor agregado no corren la misma suerte. El consumo interno de carne sigue deprimido, afectado por una economía que no termina de despegar. Esto limita las ganancias y obliga a las compañías a depender más de las exportaciones, donde el tipo de cambio favorable ofrece márgenes positivos, aunque insuficientes para compensar el panorama general.
Los desafíos son evidentes. Los frigoríficos denuncian una menor capacidad para trasladar los costos al precio final, atrapados entre la inflación y un mercado interno que no responde. Representantes del sector y especialistas advierten que la falta de competitividad y la presión de costos podrían quebrar eslabones clave de la cadena si no se actúa pronto. Sin embargo, no todo es fatalidad: las exportaciones siguen siendo una ventana de oportunidad, y el valor de la carne argentina en el mundo sigue intacto, un activo que podría ser la clave para revertir la tendencia.
¿Qué significa esto para el tejido económico? La sostenibilidad de estas Infoempresas no solo afecta a sus balances, sino a toda una red que incluye empleo, innovación y desarrollo regional. En el Chaco, por ejemplo, la ganadería es más que un negocio: es identidad. La buena noticia es que el sector ha demostrado resiliencia antes. Con políticas que equilibren costos y potencien la competitividad, la industria podría no solo sobrevivir, sino brillar. La pregunta es si Argentina aprovechará esta chance o dejará que la crisis silenciosa gane terreno.
La aerolínea estatal avanza en su reestructuración: cierra 19 sucursales y apuesta por la digitalización para sostener su rentabilidad
Más de 1 millón de kilos de plástico recuperados y un modelo de reciclaje rural que transforma el futuro
Con tickets promedio 176% más altos, más ventas y consumidores exigentes, el comercio online redefine el consumo en Argentina